Las leyes sirven para organizar el país

Estas son algunas de las funciones que hace  la ley y el porqué de cumplirlas. En la Argentina, como en todos los países del mundo, las personas viven en sociedad, en compañía de otras personas....

Una Mirada Distinta Del Concepto Logistica

Cada vez que sentimos nombrar la palabra “logística” lo primero que se nos viene a la cabeza es asociarlo con el rubro de la distribución, los camiones, los camioneros, Hugo Moyano (conductor del sindicato...

Logística = Planificación

LOGÍSTICA = PLANIFICACIÓN “La logística es la función que proporciona los medios necesarios para que los planes puedan llevarse a cabo” Realizar los planes estratégicos y operativos en los diferentes aspectos del quehacer empresarial y nacional...

¿Cómo se relaciona la psicología con la logística?

Para comenzar primero definamos que significan cada una de estas 2 palabras. En primer lugar, la logística se encarga de analizar los medios y métodos más efectivos y eficientes para un correcto funcionamiento de...

EXTERNALIZACIÓN DE LA LOGÍSTICA

QX LOGISTICA Tiene como misión brindar servicios logísticos y de transporte que busca proveer soluciones innovadores a las necesidades de sus clientes, logrando la reducción de los costos operativos, y maximizando la calidad del servicio...

CÓDIGO DE ÉTICA DEL TÉCNICO EN LOGÍSTICA

Si hablamos de compromiso, el profesional se compromete a actuar bajo los puntos relacionados en este código de ética, respetando lo estipulado en el presente escrito, y dando por hecho que entiende y conoce...

CROSS DOCKING: METODO DE ABASTECIMIENTO DE LA CADENA DE DISTRIBUCION

La Introducción al Cross Docking :  Cross docking es un sistema de distribución en el cual la mercadería recibida en el depósito o centro de distribución no es almacenada sino preparada inmediatamente para su...

Transporte terrestre internacional

Una Empresa de transporte terrestre es la encargada de distribuir y trasportar todo tipo de cargas que quepan en baúles de 90 m3, esta empresa se dedica básicamente a exportar e importar productos  comestibles,...

Metodo Milk Run

El termino Milk Run o Milk Round significa “transporte de leche” y hace referencia a una antigua costumbre en donde la leche se distribuía en botellas retornables a las diferentes viviendas. Diariamente el lechero...

Tipos de Contenedores

Tipos de contenedores Un contenedor o conteiner es un recipiente de carga destinado al transporte tanto internacional como nacional mediante las vías marítimas, fluviales terrestres y aéreas. El tamaño y forma del mismo varía en función del largo y alto deseados. Aún así la forma y características del mismo están reguladas de acuerdo con la normativa. Los contenedores son fabricados principalmente de acero corten, pero también los hay de aluminio y algunos otros de madera contrachapada reforzados con fibra de vidrio. En la mayor parte de los casos, el suelo es de madera, aunque ya hay algunos de bambú. Interiormente llevan un recubrimiento especial anti-humedad, para evitar las humedades durante el viaje. Dry Van: Son los contenedores estándar. Cerrados herméticamente y sin refrigeración. Metálicos: Como los estándar, pero sin cerrar herméticamente y sin refrigeración. Empleados comúnmente para el transporte de residuos y basuras por carretera. High Cube: Contenedores estándar mayoritariamente de 40 pies de largo; su característica principal es su sobrealtura (9.6 pies). Reefer: Contenedores refrigerados, ya sea de 40 o 20 pies de largo, pero que cuentan con un sistema de conservación de frío o calor y termostato. Deben ir conectados en el buque y en la terminal, incluso en el camión si fuese posible o en un generador externo, funcionan con corriente trifásica. Algunas de las marcas que se dedican a fabricarlos: Carrier, Mitsubishi, Thermo King, Daikin. Open Top: de las mismas medidas que los anteriores, pero abiertos por la parte de arriba. Puede sobresalir la mercancía pero, en ese caso, se pagan suplementos en función de cuánta carga haya dejado de cargarse por este exceso. Flat Rack: carecen también de paredes laterales e incluso, según casos, de paredes delanteras y posteriores. Se emplean para cargas atípicas y pagan suplementos de la misma manera que los open top. Open Side: su principal característica es que es abierto en uno de sus lados, sus medidas son de 20 o 40 pies de largo. Se utiliza para cargas de mayores dimensiones en longitud que no se pueden cargar por la puerta del contenedor. Tank o Contenedor cisterna: para transportes de líquidos a granel. Se trata de una cisterna contenida dentro de una serie de vigas de acero que delimitan un paralelepípedo cuyas dimensiones son equivalentes a las de un dry van. De esta forma, la cisterna disfruta de las ventajas inherentes a un contenedor: pueden apilarse y viajar en cualquiera de los medios de transporte típicos de transporte intermodal. Algunas fotos de este artículo muestran contenedores cisterna. Flexi-Tank: para transportes de líquidos a granel. Suponen una alternativa al contenedor cisterna. Un flexi-tank consiste en un contenedor estándar (dry van), normalmente de 20 pies de largo, en cuyo interior se fija un depósito flexible de polietileno de un solo uso denominado flexibag. CONTENEDORES DE TRANSPORTE AÉREO Contenedor AKH: Se trata de contenedores para el transporte aéreo de carga, de formas adaptables al fuselaje de las aeronaves. Se fabrican en aluminio. Contenedor P1P : Las dimensiones de las ULD y peso están sujetos a los términos y condiciones de cada compañía aérea. Reutilización de contenedores El incremento del uso de los contenedores para el transporte marítimo y terrestre de mercaderías, se da también el fenómeno del descarte de estos contenedores una vez que han cumplido su vida útil (variable entre 7 y 14 años). Es cada vez más frecuente por lo tanto su reutilización como, por ejemplo, para la construcción de edificios para varios usos como puede ser, bodegas, oficinas temporales, para campamentos de obras en construcción en locales de difícil acceso, centros de capacitación, etc.