7 abril, 2025

Es muy común el uso de vehículos autoelevadores, para realizar diversas tareas (traslado/carga /descarga de mercadería u otros), en Plantas Industriales. Para las personas ajenas a la cuestión lo primero que debe saber es su  definición:

autoelevador
autoelevador en accion

“Es un vehículo con contrapesado en su parte trasera, que mediante dos horquillas (uñas)  sirve para subir, bajar y trasladar  palés. En la Argentina se denomina Montacargas o Clark (marca comercial)”.

 

La ley 19587 de Seguridad e Higiene en su Artículo 134 dispone

Todo autoelevador debe poseer:

  • Descenso de carga controlado, en caso de falla del sistema hidráulico.
  • Jaula de protección para el conductor.
  • Bocina.
  • Destellador o lámpara roja, alarma para marcha atrás.
  • Luces delanteras y traseras en todo equipo que deba operar fuera de las horas de luz solar o en lugares sin iluminación.
  • Un dispositivo para desconectar la fuente de energía eléctrica.
  • Los autoelevadores eléctricos deben poseer una protección que elimine la posibilidad de cortocircuito entre batería o terminales, con partes metálicas.
  • Indicación de carga máxima.
  • Indicación de altura máxima de elevación de la torre.
  • Extinguidor de polvo químico de 2 ½ kg..
  • En autoelevadores de uña inclinables, mecanismo de seguridad para neutralizar una falla en los cilindros de inclinación o juego de cilindros doble.
  • Freno «hombre muerto» en los autoelevadores eléctricos y freno manual en los autoelevadores con motor a combustión interna.
  • Espejo retrovisor.

-Calificación del operador

Solo podrá conducir autoelevadores, aquel personal autorizado.

– Control inicial

  • Cada conductor es responsable por la buena operación del equipo que conduce y de la apropiada condición de los «elementos de protección mínimos» de ese equipo.
  • En el turno mañana y previo al comienzo de la tarea, el conductor deberá controlar las condiciones del autoelevador, de acuerdo a la lista de chequeo que posee cada equipo. El usuario deberá una vez realizada la inspección previa al uso, anotar el número de registro en la tarjeta de control del mismo.
  • En caso de que el equipo deba ser utilizado por otros usuarios a lo largo de la misma jornada, estos deberán realizar una verificación previa del estado de frenos, dirección, luces y bocina, antes de conformar la tarjeta con su número de registro.

– Medidas generales

  • El conductor deberá tener el vehículo bajo control en todo momento
  • No se deberá operar con autoelevadores en áreas restringidas por posible presencia de líquidos o gases inflamables.
  • En los autoelevadores solo podrá viajar el conductor.
  • Las uñas de los autoelevadores no deben ser utilizadas como crique o soporte para realizar trabajos en altura ni para empujar objetos. Tampoco se usaran para subir, bajar o trasladar personas. No se deben realizar tareas no autorizadas expresamente en las Normas de Trabajo.
  • El uso de autoelevadores para transportar cargas por las calles interiores de fábricas se permite solamente cuando los materiales estén sobre pallets o sujetos por soportes específicos para tambores, cilindros, etc, aprobados por Seguridad.
  • Cuando el autoelevador sufra algún inconveniente mecánico, que implique un riesgo importante (falta de frenos, problemas de dirección, fallas de izaje, etc.) se lo deberá bloquear.
  • El conductor del autoelevador debe estar siempre alerta cuando opera la unidad, observando la circulación de personas y tráfico de otros vehículos.
  • El conductor debe observar todas las reglas y señales de tránsito.
  • Nunca se pare o transite debajo de la parte elevada de un autoelevador que este cargado o vacío.
  • El destellador o lámpara roja, deberá funcionar siempre que se trabaje en interiores y/o exteriores sin luz solar.

– Manejo del autoelevador

Con carga o sin ella el autoelevador se debe trasladar con las uñas elevadas a 20 cm. del suelo y el mástil inclinado hacia atrás. Solo debe efectuarse con carga o uñas elevadas, maniobras de aproximación o retiro de vehículos o estibas en forma recta y por distancias cortas.

SE PROHIBE GIRAR CON TORRE LEVANTADA.

  • Antes de iniciar la maniobra de marcha atrás observar en el espejo retrovisor que no se encuentre ninguna persona dentro del radio de los 3 m.
  • Cuando se esté elevando o descendiendo cargas, ninguna persona deberá estar dentro del radio de 3 m. con respecto al autoelevador.
  • Maneje siempre cargas seguras y estables que estén dentro de la capacidad de carga del vehículo.
  • Conduzca a menos de 10 km. por hora sobre pavimentos húmedos o resbaladizos.
  • Permanezca siempre alerta respecto de peligros y falta de espacios.
  • Realice controles frecuentes de monóxido de carbono en áreas cerradas donde se utilicen equipos nafteros, y proporcione una adecuada ventilación.
  • Al subir o bajar una rampa con carga, incline el mástil hacia atrás desde su posición vertical, y tenga las uñas hacia la parte superior de la pendiente.
  • Al subir o bajar una rampa sin carga, incline el mástil hacia atrás desde su posición vertical, y mantenga las uñas hacia la parte inferior de la pendiente.
  • Pase rampas o pendientes antes de comenzar a doblar. Cuando la operación requiere una excepción, defina claramente cada caso y se debe incluir en los procedimientos de Trabajo.
  • Antes de cargar o descargar un camión, asegurarse de que el mismo tenga bloqueadas las ruedas en ambos sentidos de marcha.

– Estacionamiento

Cuando el conductor abandone la unidad estacionada, debe retirar la llave de contacto y desconectar eléctricamente al equipo, con el dispositivo respectivo y dejar las uñas apoyadas en el piso.

Cuando tenga que dejar el vehículo solo, estaciónelo en los lugares expresamente indicados para ello, o en lugares de no mucho tránsito.

También esté atento de no bloquear equipos de seguridad o de protección contra incendios.

Conclusión:

Si bien este informe es meramente una guía rápida para un manejo seguro de autoelevador, la mejor prevención para estar seguro es ser prudente y no olvidar que la mejor persona que va a cuidar mejor la salud  y bienestar, en el ambiente laboral, es uno mismo.-

 

0 comentarios en «AUTOELEVADORES: Seguridad y Manejo Seguro»

  1. Muy buen artícuo, es importante respetar las normas que este elemento requiere.. como así también su estricto mantenimiento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *