IDENTIFICACION DE RIESGOS

    0
    843

    RG

    SRES: IEA

    Laprida      1249           – Vicente López

    REINA ISABEL GOMEZ

    CONSULTORA DE RIESGO EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

    At: LIC. MARCELO FONTANARROSA

    Bs. As., 30 de Octubre de 2017.-

    Ref. Oferta de Prestación del Servicio de Higiene y Seguridad

    De mi mayor consideración:

    Tengo el agrado de dirigirme a usted, a efectos de hacerle llegar la presente oferta para la prestación de los Servicios de Higiene y Seguridad en el trabajo cuyo análisis de riesgo expongo en el contenido de la propuesta adjunta.

    La presente Oferta tiene una validez de 30 días hábiles, aguardando una grata respuesta de su parte.

    Sin otro particular saluda a Ud. Muy Atentamente Reina Isabel Gomez

    IDENTIFICACION DE RIESGOS

     

     SECTOR A: RECREO INFANTIL RIESGO

     

    CORTES, PINCHAZOS, ASTILAS, PELLIZCOS, CAIDAS A DISTINTO NIVEL, ESCREMENTOS, RIESGO ELECTRICO, PROYECCION DE PARTICULAS, INFECCIONES.

    MITIGACION

     

    LIMPIAR Y RETIRAR LOS VIDRIOS ROTOS, JERINGAS, LEVANTAR LOS ESCREMENTOS, FUMIGACION. CUANDO SE REALICEN TAREAS DE MANTENIMIENTO DE CORTADO DE CESPED, OBRAS DE REMODELACION, ETC. MANTENER VALLADO, SEÑALIZADO EL LUGAR Y SIN PUBLICO.

    RELIZAR CONTROL DE TODAS LAS INSTALACIONES ELECTRICAS.

    USO DE CASCO EN LOS SECTORES INFANTILES DE SKATE. COLOCACION DE

    CESTOS DE RESIDUOS, RECICLABLES, ORGANICOS.

     

     

     

     

    SECTOR B: EJERCICIOS FISICOS RIESGO

    PELLIZCOS, ATRAPAMIENTOS, CORTES, CAIDA AL MISMO NIVEL, PROYECCION DE PARTICULAS, RIESGO ELECTRICO, INFECCIONES, DESIDRATACION.

    MITIGACION: FUMIGACION, MANTENER AMURADOS Y EN BUENAS CONDICIONES LOS APARATOS DE EJERCICIOS, SEÑALIZACION DEL USO DE EQUIPOS SEGÚN EDADES PARA LOS EJERCICIOS, COLOCAR BEBEDEROS DE AGUA PARA LAS PERSONAS, MANTENER SEÑALIZADOS LOS SECTORES DE BICISENDA, CUANDO SE REALICEN TAREAS DE MANTENIMIENTO DE CORTADO DE CESPED, OBRAS DE REMODELACION, ETC. MANTENER VALLADO,

    SEÑALIZADO EL LUGAR Y SIN PUBLICO.

     

     

    SECTOR C: ESPARCIMIENTO GENERAL RIESGOS:

    INFECCION, CAIDA A MISMO NIVEL, PROYECCION DE PARTICULAS, RIESGO ELECTRICO, ATROLLAMIENTO,

    MITIGACION:

    FUMIGACION, CONTROL DE BACHEO, AMURAR BALDOZAS, ORDEN Y LIMPIEZA, NO CIRCULAR CON MOTOS, MANTENER LA SEÑALIZACION DE LAS

     

    BICISENDAS, MANTECION DE LAS LUMINARIAS E INSTALACIONES ELECTRICAS Y SEÑALIZAR RIESGOS ELECTRICO DONDE CORRESPONDA. CUANDO SE REALICEN MANTENIMIENTO DE CRTADO DE CESPED, OBRAS DE REMODELACION, ETC. MANTENER VALLADO, SEÑALIZADO EL LUGAR Y SIN PUBLICO.

     

     

     

     

    SECTOR D: CANIL PARA MASCOTAS RIESGO:

    INFECCION, MORDEDURAS, VIDRIOS, OBJETOS PUNZANTES, RIESGO ELECTRICO, VALLADO DEFICIENTE.

    MITIGACION: FUMIGACION, CHEQUEAR QUE EL VALLADO SEA ACORDE PARA MANTENER LOS PERROS DENTRO DEL SECTOR, COLOCAR BOLSAS DE RESIDUOS ADEMAS DE

    BOLSAS PARA LEVANTAR LOS ESCREMENTOS, MANTECION DE LAS LUMINARIAS E INSTALACIONES ELECTRICAS Y SEÑALIZAR RIESGOS ELECTRICO DONDE CORRESPONDA, MANTENER ORDEN Y LIMPIEZA. MANTENER SEÑALETICA DE USO DE BOZAL.

     

     

    SECTOR E: FUENTE RIESGOS:

     

    AHOGAMIENTO, RIESGO ELECTRICO, CAIDA A DISTINTO NIVEL, INFECCION.

    MITIGACION: COLOCAR SEÑALETICA DE PROHIBIDO BAÑARSE Y

    PROHIBIDO SUBIR AL MONUMENTO, COLOCAR

     

        VALADO EN LA FUENTE Y MONUMENTO, CHEQUEAR LAS INSTALACIONES ELECTRICAS Y REALIZAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LAS LUMINARIAS, FUMIGACION,

    ORDEN Y LIMPIEZA.

     

    SECTOR F: PASEO PERIMETRAL RIESGOS: ATROPELLAMIENTO, INFECCION, CORTES, CAIDA AL MISMO NIVEL, CAIDA DE OBJETOS, RIESGO ELECTRICO, OBRAS DE MANTENIMIENTO, DESPRENDIMIENTO DE LOS ARBOLES, DESIDRATACION, DESCOMPENSACION CARDIACAS DE LAS PERSONAS. MITIGACION: SEÑALIZAR LAS BICISENDAS, COLOCAR SEÑALETICA DE

    PROHIBICION DE USO DE MOTOS, FUMIGACION, CONTROLAR EL MANTENINETO DE BALDOZAS, MANTENIMIENTO DE LUMINARIAS, LUEGO DE CONDICIONES CLIMATICAS ADVERSAS RELEVAR TODOS LOS OBJETOS PASIBLES DE DESPRENDIMIENTO, REALIZAR PODAS DE LOS ARBOLES. COLOCAR BAÑOS PUBLICOS, COLOCAR PUESTOS DE PRIMEROS AUXULIOS. COLOCAR BEBEDEROS.

     

     

    Pago de Honorarios:

     Mensualmente en concepto de honorarios profesionales por la prestación del Servicio anteriormente mencionado, el cliente deberá abonar la suma de pesos MIL QUINIENTOS MIL + IVA ($ 1.500,00 + IVA) hasta Enero inclusive de  2018, del año en curso y desde Febrero hasta Diciembre del año en curso inclusive la suma de pesos MIL NOVECIENTOS + IVA ($ 1.900,00 + IVA).

    SEGURIDAD II – Trabajo Práctico para el Classroom “Propuesta de Higiene y Seguridad para una plaza pública” Lic. Marcelo Fontanarrosa

     

    Se deberá presentar una propuesta de servicio de Higiene y Seguridad para un espacio público urbano con las siguientes características:

    La plaza tendrá un paseo peatonal que la rodea perimetralmente, con cuatro caminos que, desde sus vértices, van hacia el centro de la misma (F); donde desembocan en una fuente con un monumento de varios metros de altura (E). En las cuatro áreas delimitadas por el paseo peatonal encontraremos un sector de recreo infantil (A), un sector de ejercicios físicos (B), un sector de esparcimiento general con mesas y bancos (C) y, por último, un canil para mascotas (D).

    Como se trata de un espacio ubicado en zona urbana se presenta una larga lista de riesgos para el público.

    Se requiere un informe de hasta 1.000 palabras presentando todos los riesgos observables y la mitigación de los mismos. Se entiende por riesgos aquellos derivados de la normal actividad del público, de las tareas de mantenimiento del espacio y de factores climatológicos razonables.

    El informe se presentará al Lic. Fontanarrosa quien lo evaluará y aprobará para ser subido al Classroom.