La comunicación
Es la actividad
consciente de intercambiar
información entre dos o más
participantes con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido de
signos y
normas semánticas. Los pasos básicos de la comunicación son la formación de una intención de comunicar, la composición del
mensaje, la codificación del mensaje, la transmisión de la señal, la recepción de la señal, la decodificación del mensaje y finalmente, la interpretación del mensaje por parte de un
receptor.
Formas de comunicación
Dependiendo de las clases de signos que se emplee, se diferencia la comunicación no verbal y la comunicación verbal.
En muchas ocasiones los signos verbales y los signos no verbales se combinan en un mensaje, dando lugar a formas mixtas de comunicación. Un ejemplo sería un
anuncio publicitario, el
cine o un
cómic.
Si se atiende a la relación que se establece entre emisor y receptor, se diferencia una comunicación unilateral y otra comunicación bilateral.
La
comunicación unilateral se produce cuando el receptor no se convierte en emisor. Sucede en las señales de tráfico. La
comunicación bilateral se produce cuando el receptor se puede convertir a su vez en emisor. Sucede en una conversación.
Comunicación no verbal
Comunicación verbal
La comunicación verbal o comunicación lingüística es aquella que utiliza las palabras como signos. No puede ser aislada de una serie de factores para que sea efectiva, lo que incluye la comunicación no verbal, las habilidades de escucha y la clarificación. El
lenguaje humano puede ser definido como un sistema de
símbolos o signos lingüísticos, conocidos como
lexemas y
reglas gramaticales en los cuales los símbolos son manipulados. La palabra «lenguaje» se refiere además a las propiedades comunes del mismo. Con estos signos se representan los objetos y hechos de la realidad, y uniéndolos mediante las reglas de la
gramática se construyen mensajes complejos, es decir, las
oraciones, con las cuales se representan pensamientos.