El Qhapaq Ñan, en quechua significa Gran Camino Inca, está constituido por un complejo sistema vial de caminos preincaicos e incaicos, que durante el siglo XV los incas unificaron y construyeron como parte de un gran proyecto político, militar, ideológico y administrativo que se conoció como Tawantinsuyu.
El Qhapaq ñan fue una gran red de caminos, de 30.000km de extensión, dedicados a unir los centros de producción y administración más importantes del gran imperio Inca. La geografía actual indica que este camino cruzó los territorios de Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia, Argentina y Chile.
Conocer el Qhapaq Ñan es comprender gran parte de nuestra historia y la magnitud de nuestra herencia andina. Es entender lo bien organizados que se encontraban nuestros antepasados y cómo a partir de esta red vial, los pueblos contemporáneos todavía pueden seguir tejiendo un futuro de esperanza.
El Qhapaq Ñan es un patrimonio de valor inigualable. Su trazado es incluso anterior al apogeo del imperio Inca y se calcula que tiene unos 2.000 años de antigüedad. Recorrerlo, permite conocer los distintos aspectos de la vida de los pueblos antiguos: la vida civil, la actividad astronómica, la militar, las prácticas religiosas. Y también, compartir esta experiencia con las comunidades locales, muchas de ellas emplazadas en sitios remotos y en impactantes marcos naturales, conocer las costumbres ancestrales que han ido pasando de generación en generación, degustar la gastronomía regional. En fin, entrar en el corazón más profundo de los pueblos andino
El Qhapaq Ñan como Patrimonio de la humanidad.
UNESCO
El Comité de Patrimonio Mundial, en su trigésimo octava reunión en Doha, Qatar, inscribió el Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino, en la Lista del Patrimonio Mundial, el 21 de junio de 2014.
La inscripción de este patrimonio fue presentada en conjunto por los seis países que lo
comprende: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú en febrero de 2013, tras un intenso trabajo de cooperación transfronterizo que ha durado más de diez años, por la extensión y la cantidad de elementos particulares que forman este bien cultural.
Es reconocido por la UNESCO el sistema que comprende 273 componentes distribuidos en 137 segmentos de la red de caminos, que se extienden por una de las zonas geográficas con el mayor número de contrastes que van desde los Andes hasta el Océano Pacífico, alcanzando en algunos tramos altitudes de hasta 6.000 metros sobre el nivel del mar.
Al ser la primera vez que la UNESCO declara como patrimonio mundial a un territorio compartido por seis países de la región, este espacio representa el alto compromiso que los estados y las sociedades tienen con la preservación y conservación del patrimonio político, social, cultural y económico que simboliza el Qhapaq Ñan, por sus obras arquitectónicas maestras, su prodigiosa infraestructura vial dedicada a actividades mercantiles, su ingeniería para el alojamiento de productos y mercancías, y por ser viva expresión de una compleja integración política. En síntesis, por ser un gran espacio de integración de los pueblos y de intercambio de saberes y de valores culturales.
Sin embargo la medida no fue celebrada por todos. Los caciques de la quebrada del toro se han manifestado en contra de que el Qhapaq Ñan sea considerado como Patrimonio de la humanidad ya que tienen miedo que esto cause una reacción similar a la que sucedió en Humahuaca, cuando esta fue nombrada Patrimonio de la Humanidad y trajo un caudal importante de turismo que causó gran impacto en la cultura local y sus formas de vida. También manifestaron que ellos no fueron consultados a la hora de proponer a los caminos como patrimonio y que esto traerá consecuencias en el reclamo de sus tierras.
En Argentina…
En nuestro país, el Qhapaq Ñan recorre aproximadamente, 119km de camino, que atraviesan desiertos, valles y montañas, uniendo las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza, para luego seguir su camino en el país vecino.
Ingresando por Jujuy, donde podemos observar el gran y conocido Pucará de Tilcará. En Salta se encontraba el santuario más alto de la civilización, sobre el volcán Llullaillaco, actualmente podemos conocer los cuerpos de tres niños incas que fueron hallados en el volcán, y que hoy se encuentran en el Museo de Alta Montaña, en la ciudad de Salta.
Siguiendo en la provincia de Tucumán, podemos encontrar un centro de exploración astronómica inca en el actual Parque Nacional Campo de los Alisos. En Catamarca, el vestigio Inca se puede visualizar en el pucará de Aconquija. En La Rioja el impero inca se encontraba a más de 6000 mts de altura, en la actual zona de Famatina. En San Juan, los incas se dedicaron a la cría de ovejas y a la esquila, se puede encontrar los restos de la civilización dentro del Parque Nacional San Guillermo. Y finalmente llegando a Mendoza, podemos encontrar el gran y reconocido Puente del Inca, del cual se desprenden mitos y leyendas, y forma parte de la gran cultura e historia incaica en nuestro país.
Por Filgueira, Sol y Sanso, Aldana.
Muy buen trabajo chicas
Muy buena info!!
Excelente!