La química es la ciencia que estudia la materia, en cuanto a su composición, estructura y propiedades.
A su vez, estudia también los cambios que experimenta la materia, los cuales pueden darse por reacciones químicas o por la intervención de la energía.
La química se explaya en distintas especialidades:
Química Inorgánica
Se refiere a todos los elementos y compuestos con excepciones de los derivados del carbono.
Química Orgánica
Al contrario de la Inorgánica, ésta estudia los compuestos y derivados del carbono.
Fisicoquímica
Estudia la relación entre la materia y la energía en una reacción.
Quimica Analítica
Establece métodos y técnicas para analizar la composición química de las sustancias.
Bioquímica
Estudia las reacciones químicas que se desarrollan en los organismos vivientes.
Si bien es una disciplina compleja que requiere una larga preparación para su comprensión y el avance del conocimiento, pueden observarse aplicaciones de la química en nuestra vida cotidiana, ya que su uso ha contribuido a mejorar nuestra calidad de vida gracias a su fusión con la tecnología y la industria en sí.
Además, las reacciones químicas ocurren en la naturaleza misma, en nuestro propio cuerpo y en todo lo que nos rodea.
A continuación, unos ejemplos de como la aplicamos en nuestra vida
Los Pesticidas son productos químicos que se utilizan para fumigar cultivos de donde se obtienen nuestros alimentos, y, a su vez, eliminar plagas que atormenten a los ya mencionados.
Los Alimentos nos proporcionan energía a través de reacciones químicas dentro de sus propias células. Cada tipo de alimento tiene una composición química diferente, ofreciendo diferentes aportes al cuerpo; cómo podrían ser las vitaminas, los lípidos y las proteínas (entre otras variantes).
Los alimentos también resaltan lo cambian su sabor a través de compuestos químicos denominados saborizantes. Estos ya nombrados pueden imitar el sabor o la esencia de un derivado natural o bien poder lograr un sabor similar a estos. En este grupo, también entran los colorantes que son compuestos químicos utilizados para dar un aspecto más atractivo a alimentos industriales. Por otro lado, otros colorantes son desarrollados químicamente para poder dar color a distintos tipos de telas que componen nuestra ropa y otros elementos que podemos utilizar a diario.
Los medios de transporte, utilizan cómo método de combustión derivados del petróleo que, a través de procesos químicos, hace que los motores conviertan la combustión en energía.
Por otro lado, el análisis químico realizado sobre el humo del tabaco permitió identificar que contiene amoníaco, dióxido de carbono, monóxido de carbono, propano, metano, acetona, cianuro de hidrógeno y otros agentes cancerígenos. Este descubrimiento nos alertó sobre la necesidad de proteger a los fumadores pasivos y así poder evitar la propagación de esta mortal enfermedad cómo lo es el cáncer.
Las distintas enfermedades que afrontamos a lo largo de nuestra vida, son tratadas con sustancias químicas (tambien llamados medicamentos) que permiten eliminar los microorganismos que las causan. La respiración es un intercambio de sustancias en los pulmones, estudiada por la bioquímica.Por otro lado, las diferentes sales minerales son utilizadas por el organismo para sostener todos sus procesos vitales.
Yéndonos para el lado de la anatomía, la composición química de la sangre incluye azúcares, aminoácidos, sodio, potasio, cloruro y bicarbonato. Cada parte de nuestro cuerpo tiene una composición especifica que necesita mantener para permanecer saludable. Por ejemplo, las uñas son un compuesto de aminoácidos y diferentes sustancias inorgánicas como calcio y azufre.
Habitualmente utilizamos múltiples elementos derivados del plástico, éste es un producto químico obtenido mediante la polimerización (es decir, multiplicación) de átomos de carbono de cadena larga, y de compuestos derivados del petróleo.
Si nos vamos para el área de la cosmetología, el conocimiento del smog y sus componentes permite desarrollar sustancias químicas (cosméticos) que contrarrestan sus efectos negativos en nuestra piel. Las sustancias químicas en suspensión en el aire como lo es el smog, dañan nuestra salud.
El cuero natural también es tratado químicamente con compuestos que evitan su descomposición y también pueden darle un color algo distinto al que es particularmente natural. El llamado ecocuero o cuero sintético es un producto de poliuretano, que se obtiene por la condensación de bases hidroxílicas(moléculas alcalinas) y disocianatos (compuestos químicos de alta reactividad).
El agua potable incluye diversas sustancias químicas cómo lo son las sales minerales. Diferentes sustancias químicas permiten identificar la potabilidad del agua, a través de la identificación de bacterias y sustancias inorgánicas. El cloro que también pertenece a los derivados del agua, es utilizado para blanquear ropas, desinfectar superficies y en pequeñas proporciones también es utilizada para potabilizar el agua.
En conclusión, la química es parte de nuestra vida cotidiana hasta en las cosas más insignificantes de nuestra vida, a esas que no le damos la suficiente importancia como en aquellas las cuales encontramos indispensables.
por Marcos Silva, IEA Sede Vicente López