El Derecho privado es una rama del Derecho positivo ( aquel contemplado de manera explicita en las leyes y cuerpos jurídicos escritos) que se dedica a la regulación de las distintas actividades y relaciones entre los ciudadanos particulares, partiendo de una situación de igualdad jurídica entre ellos.
Este se encarga de regular las relaciones entre los particulares. Son planteadas en su propio nombre y beneficio.
Se trata de una rama del derecho constituida por el derecho civil y el derecho mercantil
Caracteristicas:
• Regula las relaciones privadas de los ciudadanos entre si, para proteger los intereses de la persona en el orden moral y patrimonial.
• Se basa en la autonomía de la voluntad( los sujetos pueden hacer todo lo que no prohíba la ley)
• Regula las relaciones jurídicas de los individuos en cuanto a:
1. Sus personas;
2. Sus bienes;
3. Sus obligaciones.
Es importante tener en cuenta que, mas allá de regir las relaciones entre particulares, el derecho privado también regula las relaciones entre los ciudadanos y el estado en los casos en que actúa como particular y no ejerce su potestad publica.
Diferencia entre derecho publico y privado
Derecho Publico: Interviene el estado como poder publico. El mismo tiene superioridad entre las personas.
Derecho privado: Regula las relaciones de los particulares y del estado cuando este actúa en el plano de igualdad con los particulares.
Ramas del Derecho Privado
El derecho privado comprende a las siguientes ramas o categorías:
Derecho civil
Llamado también » Derecho común», regula las relaciones y transacciones jurídicas entre las personas, así como lo que involucre a sus derechos, libertades, patrimonios o transmisión de estos.
Derecho Comercial
Rige las transacciones comerciales y los intercambios de bienes y servicios por dinero.
Derecho Laboral
Controla y ordena las relaciones entre patrones y trabajadores .
Derecho rural
Regula los asuntos de la vida en el campo y la produccion agropecuaria.
Derecho Internacional Privado
Regulas las transacciones comerciales que se producen entre estados y particulares de otras naciones, o entre dos estados actuando como particulares.
Entre las ramas del Derecho Privado encontramos el «Derecho Comercial»:
El derecho mercantil (o derecho comercial) es el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos;en términos amplios, es la rama del derecho que regula el ejercicio del comercio. Uno de sus fundamentos es el comercio libre.
En la mayoría de las legislaciones, una relación se considera comercial, si es un acto de comercio.El derecho mercantil actual se refiere a estos actos, aunque en muchos casos el sujeto que realiza no tenga la calidad de comerciante ( sistema objetivo);Sin perjuicio de ello, existen ordenamientos jurídicos en que el sistema es subjetivo, en base a la empresa, regulando tanto su estatuto jurídico , como el ejercicio de la actividad económica, en sus relaciones conceptuales que mantienen los empresarios entre ellos y con terceros.
El Derecho Mercantil tiene dos objetos de regulación, llamados criterio objetivo y criterio subjetivo. El objetivo hace referencia al comercio o actos de comercio, el subjetivo es el que se refiere a la persona que lleva la calidad de comerciante.
• Comerciante
Son las personas que teniendo la capacidad legal para ejercer el comercio, hacen de el su ocupación ordinaria.
• Prohibiciones legales para ser comerciante
No ejerce el comercio:
a. Los corredores/fedatarios publicos.
b. Los quebrados que no hayan rehabilitados.
c. A la conservación de la correspondencia que tenga relación con el giro del comerciante
Conclusión:
El Derecho Comercial es uno de los sistemas mas complejos y desarrollados debido a la importancia que tiene hoy en día para nuestra sociedad, es sin duda muy importante en el mundo .
Uno de los principales objetivos es asegurar que el desarrollo de toda la actividad comercial se de dentro de un marco de estabilidad , seguridad y confianza.
El derecho se compone de normas y leyes, que establecen (contratos, impuestos,etc).