Economía de los Materiales

0
5909

En la vida cotidiana la economía de los materiales es fundamental aunque no lo podamos detectar a simple vista. Las cosas que manejamos se mueven a travez de un sistema de Extracción, Producción, Distribución Consumo y Descarte, que se ha instalado como la Economía de los Materiales.
Al realizar un desglose de cada una de las partes podemos desarrollar,
Extracción Explotación y agotamiento de los recurso naturales, Desocupación de las personas que vivían en los lugares agotados.
En las ultimas 3 décadas se perdió un tercio de las reservas naturales.

Producción En esta etapa se mezclan 100 mil tóxicos sintéticos con los recursos naturales elaborando productos tóxicamente contaminados. Estos tóxicos se encuentra en todos los productos de nuestra vía cotidiana.
Las personas que trabajan en la producción de estos productos es la más tóxicos adquiere. En el mundo 200mil personas por día se mudan de los ambientes rurales a las ciudades buscando trabajo. Esto es por causa de una combinación entre la extracción y la producción. Este sistema no solo desecha recursos si no también personas.
En Usa la producción despide cerca de 2 mil millones de kg de tóxicos. Mientras en Argentina alcanza los 3 millones de kg anuales. De los cuales podemos mencionar;
Óxidos metálicos:
FeO (Óxido de hierro (II)) Sólido que se forma cuando se oxida el metal hierro. Producen la herrumbre.
Fe2O3 (Óxido de hierro (III)) Sólido que se forma cuando se oxida el metal hierro. Producen la herrumbre.
Ácidos:
HCl (Ácido clorhídrico) Gas que segregamos en el estómago para hacer la digestión. Cuando se produce en exceso sentimos acidez de estómago. Disoluciones diluidas de este ácido se venden como agua fuerte, un producto para limpiar metales.
HNO3 (Ácido nítrico) Líquido utilizable para fabricar abonos, explosivos, etc. Responsable de la lluvia ácida
H2SO4 (Ácido sulfúrico) Líquido denso. Gran importancia como producto industrial. Principal responsable de la lluvia ácida.

Distribución El principal objetivo es vender todos los productos nocivos lo más rápido posible. Con la meta de mantener los precios bajos, así los consumidores mantienen las compras de productos.

Consumo Al consumir y consumir se está alimentando este sistema. Así el consumo es la prioridad de los gobiernos y las corporaciones.
Se producen los artefactos para que se transformen lo más rápido en desechable y obsoleto, que se vuelva basura. Este consumo es aumentado por la publicidad y los medios que incitan a las personas a contar con los más modernos productos.

Descarte En esta etapa se desechan los materiales que se consideran en desuso. Son arrojados a basurales o en el peor de los casos son incinerados y luego arrojados al basural. Al realizar este procedimiento se liberan los gases tóxicos que se introdujeron durante la segunda etapa del sistema.
En Argentina se registra que cada habitante genera cerca de 2 kg de residuos diariamente, resultando que al año nuestra población genera 12,3 millones de toneladas.
Conclusión Debemos tomar conciencia del daño que se causa al planeta mediante esta mala organización del sistema. Apoyando a este sistema estamos contribuyendo a la explotación de nuestro planeta y nuestros recursos. Deberíamos buscar la forma de invertir esta situación cambiando poco a poco este sistema mal planteado. Debemos tomar conciencia del daño que estamos causando a las generaciones que nos siguen.
Se debería conseguir la forma de convertir este sistema lineal en un sistema circular en el cual se recuperen los materiales que puedan ser recuperados, por el reciclaje para preservar el planeta y empezar a construir cosas más duraderas.