El dióxido de carbono es un gas que tiene una serie de propiedades que lo hacen perfecto para la extinción de incendios.
¿Y por que se utiliza?
Los extintores de CO2 o nieve carbónica están compuestos por dióxido de carbono, un gas que además de ser incoloro e inodoro, es incombustible, por lo que al contacto con otras sustancias no tiene ningún tipo de reacción química que pueda favorecer la propagación del fuego. Otro motivo es que el CO2 al ser un gas permite ser comprimido dentro del extintor de incendios por lo que no es necesario ningún otro producto para descargarlo. Otra de las propiedades esenciales del CO2 es que no conduce la electricidad por lo que puede ser usado para apagar incendios con carga eléctrica.
¿Cuáles son sus funciones?
Las funciones principales del extintor de CO2 están dirigidos hacia la prevención de incendios en edificios de oficinas o viviendas, en el sector industrial, también se utiliza medios de transporte ya sea aéreos , marítimos y fluviales , además de todo tipo de comercio.
También otra de sus funciones es ser utilizado para proteger máquinas e instalaciones con aparatos y equipos eléctricos ya que no deja residuos.
El dióxido de carbono al ser un gas penetra y se reparte perfectamente por las zonas afectadas del incendio y al ser un agente limpio por que no ensucia los combustibles que apaga, ya que al no absorber el calor desplaza el oxígeno. Las funciones de los extintores de CO2 también son evitar electrocuciones. El CO2 al no ser conductor evita la transmisión de corriente en lugares donde la electricidad está presente (tiene baja reactividad).
¿Qué propiedades tiene?
Tiene propiedades termodinámicas ya que el CO2 es un gas a temperatura y presión ambientales normales y se transforma en un líquido cuando es sometido a presión y frío hasta el punto de que puede llegar a convertirse en un sólido si continuamos enfriándolo y comprimiéndolo. El CO2 sólido se conoce como hielo seco.
Los efectos de la presión y la temperatura sobre el dióxido de carbono son los siguientes. Cuando aumentamos la temperatura y la presión la densidad de la fase de vapor aumenta mientras disminuye la de la fase de líquido.
Cuando se alcanzan los 31ºC las densidades de las fases de vapor y líquido se igualan.
¿Puede causar algún peligro a las personas?
Si puede ya que la concentración máxima de dióxido de carbono en el aire que un ser humano puede soportar sin sufrir efectos perjudiciales es del 6%, si se llega al 9% la persona podría quedar inconsciente en poco tiempo. Por este motivo debemos tener especial cuidado cuando utilizamos un extintor de CO2 en un espacio cerrado ya que las concentraciones de este gas podrían aumentar peligrosamente, esto unido a la falta de oxigeno, que ha sido consumido por el fuego podría provocarnos asfixia.
¿Tiene limitaciones el CO2?
El CO2 no es un agente extintor adecuado para utilizarlo con fuegos producidos por la combustión de productos químicos que produzcan su propio oxígeno. Como por ejemplo los incendios de metales como el sodio, magnesio, potasio ya que no se pueden apagar con CO2 , ya que este tipo de incendios de metales reactivos descomponen el dióxido de carbono.