Prof Marcelo A. Messersi ( responsabilidad social empresarial)

0
701

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE): Es la contribución al desarrollo humano sostenible, a través del compromiso y la confianza de la empresa hacia sus empleados y las familias de éstos, hacia la sociedad en general y hacia la comunidad local, en pos de mejorar el capital social y la calidad de vida de toda la comunidad.

El objetivo principal de la responsabilidad social empresarial es que el impacto positivo que causan estas prácticas en la sociedad se traduzca en una mayor competitividad y sostenibilidad para las empresas. Así, ser responsable socialmente generará automáticamente más productividad, puesto que una mejora en las condiciones para los trabajadores optimizará también su eficacia.

Para empezar, centrémonos en los diversos ámbitos que abarca la responsabilidad social empresarial (RSE):

Responsabilidad medioambiental:
Todas las actividades empresariales tienen un impacto sobre el medio ambiente, desde la obtención de materias primas hasta la distribución de los productos, pasando por su fabricación. Para ser responsable en este aspecto, es preciso optimizar en lo posible los recursos utilizados y tratar de minimizar el impacto con, por ejemplo, medidas de ahorro energético.

Responsabilidad comunitaria:
Las empresas están enmarcadas en un entorno social y comunitario que se puede beneficiar con su actividad si estas toman conciencia de su importancia. Si las empresas contribuyen al desarrollo positivo de las comunidades en las que se encuentran, también se verán beneficiadas: mejora su imagen pública, su prestigio comunitario se incrementa y su entorno social más inmediato se torna en un sólido aliado.

Responsabilidad respecto al mercado:
Los clientes y clientas son uno de los actores más directamente afectados por la actividad empresarial. Es responsabilidad de estas mantener estándares de calidad en sus productos y servicios, aportando políticas de transparencia para que el mercado tenga plenas garantías de ello.

Responsabilidad respecto al puesto de trabajo:
Detrás de las empresas, ante todo, existen personas. Medidas encaminadas a conciliar el trabajo y la familia, ofrecer cursos y actividades de formación, reducir las horas extra o mantener un trato cordial y respetuoso en todos los aspectos son medidas empresarialmente responsables.

La empresa volkswagen es una empresa conocida mundialmente que desarolla automoviles y quisiera hablarles cuales son algunos de sus pilares fundamentales de responsabilidad empresarial aqui en Argentina.

El Grupo Volkswagen, a nivel mundial, tiene una larga trayectoria como empresa socialmente responsable.

En la Argentina iniciaron el camino en el año 2002 y hoy en día se encuentran
mas afianzados con toda su cadena de valor. Estan convencidos de que la sustentabilidad tiene que ser transversal a toda su cadena de valor; por eso, estan seguros de que incorporan a algunos actores que intervienen en ella fortalece su compromiso y eleva sus estándares de RSE.

VW Argentina considera elementos clave de su estrategia de Responsabilidad Social, el fuerte apoyo a la educación interna y externa, la fabricación amigable con el medio ambiente, el adecuado ambiente laboral y la construcción de alianzas institucionales. De esta manera:

VW Argentina sostiene que nuestro país podrá ser competitivo si cuenta con personas altamente capacitadas. Es así que lleva adelante programas educativos dirigidos a todos los niveles de formación académica para personas ajenas a VW como así también de sus colaboradores. Dado que la compañía se nutre de colaboradores bien formados, con una gran capacitación técnica, que compartan sus valores y cultura, estan convencidos de que deben contribuir en el proceso. Claros exponentes de esto son programas como el Instituto Ferdinad Porsche y el Plan Dual, entre otros igualmente importantes.

Las prácticas amigables con el medio ambiente se concentran en el Sistema de Gestión Ambiental Integral cuyos cimientos son la promoción de la protección ambiental y las prácticas preventivas de cuidado del mismo. En tal sentido, han adoptado la estrategia global “Think Blue Factory”, adaptándola a su realidad. De esta manera, contribuyendo con el Programa de Gestión ambiental se redujo significativamente el consumo de gas, agua y electricidad de todo el Centro Industrial.

Todas las acciones vinculadas a los colaboradores se encuentran enmarcadas bajo la Estrategia denominada RSI “Responsabilidad Social Interna” cuyos ejes principales son el desarrollo integral de cada colaborador, el equilibro entre vida laboral y familiar y el respeto por los derechos humanos dentro de la organización.