Búzios es una ciudad brasileña situada en el Estado de Río de Janeiro, en la costa brasileña, a 190 kilómetros al este de Río de Janeiro. Esta antigua aldea de pescadores hoy es un destino turístico que atrae cada año a turistas en busca de sus playas y vida nocturna.
En Búzios existe una relación con los extranjeros que vienen desde la época del descubrimiento de Brasil. Según Cunha (1896), en el siglo XVI los indios tupinambás ocupaban esta área, donde practicaban la pesca, caza y el cultivo de mandioca y maíz.
Ellos mantuvieron estrechas relaciones con corsarios y contrabandistas franceses, que se escondían en la localidad para contrabandear maderas.
Más tarde, en el siglo XVII, los franceses fueron expulsados por los portugueses luego de sangrientas disputas que disminuyeron significativamente la población indígena.
Tiempo después, el área fue destinada para la agricultura, crianza de ganado y actividades de las grandes haciendas, siendo la pesca en este trecho de litoral terminantemente prohibida.
Al terminar la prohibición, la economía local permaneció por un largo periodo basada en la pesca y en la agricultura a pequeña escala, hasta mediados del siglo XX, cuando comenzaran a surgir actividades totalmente diferentes a las tradicionales relacionadas con el turismo.
La gastronomía de Búzios está compuesta por platillos basados en mariscos y pescados. Por ello, los restaurantes del balneario fusionan sabores regionales con la comida internacional. Por ello, la cocina buziana es una atracción culinaria en Brasil.
Búzios es conocido por la tranquilidad y serenidad que transmiten sus playas. Sin embargo, el Carnaval de Búzios es una de las mejores fiestas que se realizan en el balneario. Eventos deportivos, juegos en la playa, desfiles de moda y fiestas de disfraces son las actividades que fascinan a los turistas. Además, los innumerables bares y discotecas buzianas son gay-friendly.
Las noches buzianas ofrece interminables fiestas en sofisticadas discotecas y atractivos bares. El mayor interés de los turistas está fijado en la diversión que garantiza la discoteca Privilegé a través de la excelente música electrónica de sus Dj’s internacionales en el concurrido Orla Bardot. Por ello, Búzios es conocida como la Ibiza Latina.
El clima de Búzios es caliente y húmedo. Puede llegar hasta los 29 grados. El ambiente veraniego se mantiene durante el año en el balneario. Sin embargo, las lluvias son muy usuales, sobre todo en Noviembre y Marzo.
La ciudad pasó a desenvolverse realmente como ciudad turística a partir de la invasión argentina de finales de los años 80. Huyendo de la crisis económica de su país, muchos argentinos llegaron a Búzios con bastante dinero, compraron muchas propiedades y establecieron residencias y negocios. Hasta hoy, una fracción significativa del comercio y del hotelería está en las manos de argentinos, que son también figuras comunes en la ciudad como turistas. La crisis argentina de los años 1990 pasó a limitar el flujo de turistas argentinos.
La población es esencialmente brasileña durante la temporada baja, con aproximadamente un quince por ciento de extranjeros.