La sociedad organizada.

0
4214

Resumen del capítulo “La sociedad organizada”. Este texto pertenece al libro “Sociología de la organización”. Escrito por la socióloga Alemana Renate Mayntz en el año 1963.

Mayntz explica las transformaciones que tuvieron las organizaciones a lo largo del tiempo, como producto de la re-estructuración social, luego de la revolución industrial que tuvo lugar en Inglaterra. Siendo esto lo que nos permite entender y comprender qué rol tienen y cómo actúan en la sociedad en la que vivimos.

Las instituciones que se utilizaron para describir dicho fenómeno fueron: la empresa, la iglesia, la escuela, los hospitales, la prisión, el ejército y la administración.

Para Mayntz una Organización es una formación social compleja, consciente de sus fines y racionalmente consolidada. Estas organizaciones son muy importantes para las sociedades modernas Industriales (capitalistas), ya que, ponen un poco de orden a tanta complejidad. Pues actualmente estas sociedades son multifacéticas.

Un individuo contemporáneo no puede vivir por fuera de las organizaciones, ya que, pertenece al estado y al mercado por el solo hecho de ser una persona que vive en una sociedad moderna. Asimismo, cada uno puede ser parte de tantas como quiera.
Voy a tomar dos organizaciones con fin de observar y comparar los cambios que han ido teniendo a lo largo del tiempo. En primer lugar voy a hablar de la Empresa:

Características de antes:

 Las empresas que predominaban eran las familiares, artesanales y agrícolas.
 Eran grupos de trabajo pequeños.
 Estaban estructurados de manera patriarcal, en vez de burocráticamente
 Se basaban frecuentemente en lazos familiares.
 El trabajo era una forma de vida.
 Los miembros no era intercambiables, solo se pasaba el mando en el caso de que sucediera un siniestro que obligue a los integrantes a ocupar otro lugar.

Características de la empresa moderna:

 Esta organización nace con la industrialización, y como consecuencia de las condiciones tecnológicas y sociales que hicieron a esta posible.
 Los miembros que la conforman son intercambiables, ya que, no importa quién cumpla la función sino que la lleve a cabo.
 Los grupos de trabajo son determinados de una manera racional.
Leé también el surgimiento de la seguridad industrial

En segundo lugar tenemos a la organización Ejército:

Características de antes:
 Los ejércitos no eran organizados.
 Se agrupaba a los soldados solo cuando había guerra.
 No existía una jerarquía, es decir, que no había rangos.
 El código de honor era la lealtad.

Características del Ejército Moderno:

 Ejércitos más estables, es decir eran permanentes.
 Hay cargos y son jerárquicos.
 Poseen una autoridad impersonal.
 El soldado moderno solo cumple su función.
 Se lo disciplina al soldado, por medio de entrenamiento y repetición.

Son increíbles los cambios que han sufrido a lo largo del tiempo estas organizaciones. Así como todas las nombradas por Mayntz. Ahora bien, vamos a tomar otras dos organizaciones pero solo para ver cómo están hoy en día en las sociedades modernas industriales:

La organización administración en su fase burocrática y moderna:
 Posee una configuración interna, por medio de escalas de cargos.
 Tiene un sistema de jerarquización, de control y de finanzas.
 Existe competencia en los cargos.
 Posee sanciones para los empleados.
 La administración se ejerce según un sistema de reglas impersonales y fijas.

El Hospital:

 Su función es sanar y curar enfermos.
 Ya no es atendido por monjas. Sino que por profesionales, que aplican su conocimiento para sanar y curar a las personas.
 La iglesia ya no tiene un papel fundamental dentro de esta organización, aunque podemos encontrar capillas en los hospitales de la actualidad.

Como conclusión, podemos decir que las organizaciones fueron cambiando favorablemente después de la revolución industrial. Pero también fue dejando muchos aspectos interesantes y positivos de la antigüedad, ya que, no está bueno como el capitalismos fue transformando a las organizaciones en lugares cada vez mas “fríos” y mucho más comerciales.

Marianela Alberca

Leé más:

¿Qué cambios generó la Revolución Industrial en el trabajo?

Historia de la Seguridad Industrial