Protocolo. Las claves para que el protocolo de tu empresa tenga éxito.
¿Qué es el protocolo?:
Son conjuntos de reglas de formalidades y cortesía que rigen los actos y ceremonias y que han sido establecidos por costumbre.
Nombre de la empresa: Chino Hoy
Ética de la empresa:
Éste es una empresa sin fines de lucro especializado en el servicio gastronómico, en los que los valores prevalecen y se hacen sentir, el respeto humano se ve reflejado en sus servicios.
Protocolo social de la empresa:
Se da a partir de los gestos de cortesía y etiqueta que de deben observar en la sociedad, estos son muestras de buena educación y dan credibilidad a la empresa.
El protocolo empresarial de la empresa:
Es el encargado de transmitir lo que somos en nuestra empresa, el manual de protocolo debe ser conocido y asumido por cada uno de los miembros de la empresa, quienes antes de ingresar a laborar en ella, deberán conocerlo y dar fe de acogerse a él y ejecutarlo.
LAS CLAVES
Invitaciones: no es lo mismo un saludo que una invitación como tal, debe ser mucho más protocolario y elegante, las invitaciones se harán a través de esquelas que sirven para invitar, felicitar o notificar una determinada cuestión al destinatario. Las invitaciones serán siempre horizontales y deberán adjuntar el tipo de vestimenta que se exige, por norma se solicitará confirmación de asistencia.
Las esquelas tienen tres formato:
Digitales ( correo electrónico)
Impresas ( vía formal)
Impresas ( entregada personalmente)
Presentaciones: En este caso hay establecido un orden estricto que admite pocas excepciones. Los hombres son presentados a las mujeres , los jóvenes a los mayores y quiénes ostenten un cargo inferior a aquellos situados por encima en la escala jerárquica.
Saludos: el saludo empresarial por excelencia es el apretón de manos, en cualquier caso debe realizarse con una fuerza suficiente pero no excesiva y sin situar nunca la mano por encima o por debajo de la otra persona.
Conversaciones personales: aparte el modo en que nos expresamos y lo que al final decimos, la mirada es un elemento de lenguaje no verbal muy importante en las conversaciones, una mirada focalizada en la frente implica autoridad.
Comidas – cenas de la empresa: la distribución de los comensales en esos casos no es una cuestión de baladí, desde la forma que tendrán las mesas hasta la densidad de comensales que dependerá de la clase de encuentro que se trate.
Regalos: efectuar obsequios de algunos productos nuevos de la empresa y para que éstos sean adecuados nos basamos en tres reglas: sentido común, sensibilidad y generosidad.
¿ Es rentable el protocolo en la empresa?
Aunque a gran mayoría de los empresarios no se lo parezca la inversión en protocolo, es muy rentable para la empresa. Es beneficiosa no solo a nivel económico sino a efectos de imagen y comunicación. Una marca con protocolo es una marca más sólida, más creíble, más fiable, más querida y más duradera en el tiempo.
Atender de forma adecuada a las visitas, a los proveedores, a los clientes, tener relaciones cordiales y fluidas con otras empresas, con instituciones y con organismos, tanto oficiales cómo privados , es una buena manera de entender la filosofía del protocolo de la empresa. Una empresa debe relacionarse de una forma adecuada y correcta con otras personas y con otras empresas y entidades.
En muchas ocasiones las diferencias no las marcan los productos o servicios ofrecidos ni sus precios, sino el buen hacer de los empleados y directivos de una empresa, el protocolo ayuda diferenciar unas empresas de otras, ayuda a diferenciar su empresa de la competencia de un producto o servicio más atractivo por su imagen, más correcta, más encantadora, más elegante.
Casi todas la empresas deberían confeccionar su propio manual de protocolo y comunicación , en el que establecen un conjunto de normas o reglas de cortesía , metodología de buenas prácticas y fórmulas que refuercen las relaciones humanas dentro y fuera de la empresa, que cuida todos los detalles de una forma armoniosa, sutil y elegante. Lo aconsejable sería desarrollar un manual de usuario eminentemente práctico y acorde a la dimensión de la empresa y sus características generales.