Si tu empresa califica como MIPyMEs puedes acceder a distintas líneas de crédito según tu necesidad en el sector turístico y tu clasificación:
La primera Línea es la Carlos Pellegrini o Reglamentación nº 700 que comprende la actividad de Alojamiento Hotelero y para-Hotelero, Servicios Gastronómicos y Agencias de Viajes y Turismo. Luego estas pueden tener dos tipos de destino:
-Inversiones y/o adquisición de bienes de capital nuevos de origen nacional: la cual contempla el mobiliario y equipos necesarios además de rodados para las Agencias de Viajes y Turismo. Este tiene un monto máximo de 25.000.000 de pesos a un plazo máximo de 10 años con periodo de gracia de 6 meses. Sin garantía.
-Capital de Trabajo: Contempla un monto máximo de 6.000.000 de pesos por un plazo máximo de 3 años sin periodo de gracia. Sin garantía.
La segunda es la Línea de adquisición y construcción de inmuebles para alojamientos turísticos la cual está destinada a para aquellos donde la actividad principal sea el Alojamiento Hotelero y para-Hotelero. Comprende un monto máximo de 30.000.000 de pesos con un plazo máximo de 10 años. Sin garantía.
La tercera es la Línea nº 600 / 600-02 de crédito destinado a la microempresa: Destinada a inversiones de criterio amplio, capital de trabajo y gastos de evolución. Contempla un monto máximo de 500.000 pesos para la Línea nº 600-02 para microempresas menores a un año y mayores a 3 meses. En el caso de la Línea nº 600 para todos los destinos el monto máximo es de 250 veces el Salario Mínimo Vital y Móvil con un plazo máximo de 5 años, para capital de trabajo hasta el 20% de la inversión total y para gastos de evolución un máximo de los últimos tres meses de ventas con un plazo máximo de 3 años. Sin garantías a excepción que el monto se de 500.000 pesos para la Línea nº 600-02 se acepta garantía a una sola firma.
La cuarta es la Línea nº 600-07 de micro-prestamos nación emprende: No se necesita antigüedad para solicitarlo, está destinado a inversores de criterio amplio, capital de trabajo y gastos de evolución. Tiene un monto máximo de 70.000 pesos en todos los casos en un plazo máximo de 3 años para inversiones y 18 meses para capital de trabajo y gastos de evolución. Sin garantía.
La quinta es la Línea nº 601 de financiamiento a emprendedores “Nación Emprendedores-Nace”: Se puede solicitar con el aval técnico de un organismo interviniente para inversiones de criterio amplio (Excepto vehículos) y capital de trabajo. El monto máximo es el 50% del de la Línea nº 600 por un plazo máximo de 5 años con un periodo de gracia de 12 meses. Sin garantía.
Luego existen convenios de financiamiento con entidades bancarias provinciales en las cuales varias su destino para el dinero, el monto, plazo y tasas. Las entidades son el Banco de Corriente, el Banco Rioja, el Banco de Tierra del Fuego, el Banco Provincial de Buenos Aires y el Fondo Transformación Mendoza.
Ya hecho el panorama general de las líneas de créditos para emprendimientos turísticos es momento de poner manos a la obra y aportar por el fortalecimiento y competitividad en el sector.
Toda la información fue adquirida de la página web de la administración pública nacional:
https://www.argentina.gob.ar/turismo/asistencia-financiera