VENTILACIÓN EN LA INDUSTRIA DEL CALZADO
INTRODUCCIÓN
La industria del calzado incluye numerosos procesos, los cuales tienen sus riesgos específicos que deben conocerse, a fin de que se desarrolle cada una de las tareas en forma segura. El tema en el cual pondremos mayor atención en esta presentación es la importancia de la ventilación en ésta industria, al conjunto de tecnologías que se utilizan para neutralizar y eliminar la presencia de calor, polvo, humo, gases, condensaciones, olores, etc., factores tóxicos que pueden dañar la salud del trabajador y hasta causar enfermedades profesionales.
Peligros de inhalación y contacto con productos químicos
En las empresas del sector del calzado se utilizan sustancias y preparados peligrosos que, si no se manipulan de forma controlada aplicando una serie de medidas preventivas, pueden causar efectos adversos para la salud de los trabajadores. En los puestos de trabajo, dichas sustancias y preparados se pueden presentar en forma de vapores orgánicos, provenientes de materiales como adhesivos, disolventes, lacas, brillos y endurecedores, estos al evaporarse (cloruro de metileno, n-hexano, tolueno, metil-cetona) pueden ser inhalados por los trabajadores produciendo efectos tóxicos e irritación del sistema respiratorio entre otros.
En diversas fábricas del rubro calzado han aparecido brotes de una enfermedad conocida popularmente como la «parálisis de los zapateros», y cuyo cuadro clínico corresponde a una forma más o menos severa de parálisis flácida, localizada en las extremidades.
Otros tipos de intoxicación por disolventes aromáticos han producido anemia y, eventualmente, leucemia.
Algunas de las recomendaciones para evitar inhalaciones accidentales pueden ser:
Antes de la utilización de cualquier producto se debe leer atentamente su etiqueta e indicaciones de peligro Nunca inhales directamente de un recipiente para saber que es, todo personal tendrá la formación e información necesaria para realizar correctamente su trabajo, manipulación, medidas de seguridad.
Los envases que contengan productos que contengan productos químicos, corrosivos, tóxicos o inflamables deben estar herméticamente cerrados cuando no se utilicen.
VENTILACION
Una buena ventilación general del local de trabajo (puertas, ventanas, etc.) no garantiza la ausencia de riesgo para la salud. La aplicación de adhesivos mediante pincel o cepillo debe realizarse en mesas dotadas de extracción localizada. De esta forma, los disolventes evaporados son eliminados antes de ser respirados por los trabajadores.
Un sistema de ventilación por extracción localizada, abreviadamente VEL, es un conjunto de elementos dispuestos convenientemente, con la finalidad de captar en su mismo punto de generación o emisión, los contaminantes químicos presentes en una actividad laboral.
El diseño de un sistema de VEL sencillo requiere la siguiente secuencia operativa ejecutada en el orden que se indica:
1º.- Considerar las características de los contaminantes, bien sean gases, vapores o aerosoles más o menos pesados.
2º.- Obtener las dimensiones del foco origen de la generación o emisión del contaminante.
3º.- Estimar la posibilidad de corrientes de aire.
4º.- Observar las necesidades de espacio del trabajador.
5º.- Determinar el tipo de elemento de captación y las dimensiones del mismo. El sistema ideal seria aquel que encierra el foco de emisión de forma total, pero esto no siempre es posible porque el operario necesita un espacio mínimo para realizar su trabajo.
6º.- Deducir, mediante tablas disponibles al efecto, la velocidad de captura del contaminante.
7º.- A partir de la velocidad de captura, de la geometría del elemento de captación y de su distancia al foco de emisión, determinar el caudal de aspiración. Este caudal es el que ha de proporcionar el ventilador de la instalación.
8º.- Establecer si la velocidad del aire en los conductos ha de estar necesariamente por encima de un valor determinado. Si es así, esa será la velocidad mínima del aire en los conductos.
9º.- Conocidos el caudal y la velocidad, determinamos las dimensiones de los conductos y de los accesorios.
10º.- Determinar la suma de las pérdidas de carga que se producen en todos los elementos del sistema. Esta será, generalmente si no hay variaciones de sección, la pérdida de carga total que ha de vencer el ventilador.
11º.- Calcular la ecuación de funcionamiento del sistema.
12º.- Seleccionar un ventilador cuya curva de funcionamiento sea congruente con la ecuación de funcionamiento del sistema con un rendimiento optimo. Es necesario indicar, que cuando se trata de diseñar un sistema de extracción sencillo para una máquina o equipo donde el fabricante ya ha dispuesto el lugar donde conectar la tubería y además facilita el caudal mínimo de aspiración necesario, la secuencia de diseño puede comenzar en el punto 8º y finalizar en el punto 12º.
Limpiando el aire del contaminante con el objetivo de mantener las concentraciones muy por debajo de los niveles máximos permisibles. Si se observan dichos niveles, también disminuirá el riesgo de incendio.
En cuanto al marco legal nos basamos en el capítulo 11 del decreto 351 reglamentario de la ley 19587 de seguridad e higiene de nuestro país, este capítulo establece desde el art. 64 al art. 70, normas de como debe ser la ventilación para los establecimientos para mantener las condiciones ambientales para que no perjudiquen la salud del trabajador, también determina que ventilación mínima debe tener un local en función al número de personas y si su actividad es sedentaria o no.
CONCLUSIÓN
Se debe tener muy en cuenta la concentración de las sustancia peligrosas en el aire y realizar las medidas correspondientes para estar dentro de los marcos legales vigentes pero principalmente hacer ver a las industrias la consecuencias de estas sustancias en los trabajadores y las enfermedades profesionales que pudieren causarle sin tener una prevención adecuada