Reducir el consumo de carnes…salvara el planeta?

0
596

Seguir una alimentación basada en vegetales trae múltiples beneficios a nuestra salud y con ello evitamos también una gran cantidad de sufrimiento a los animales. Esta idea se esparce cada vez con más fuerza en el mundo, sobre todo este año durante toda la semana del día de la alimentación y previo al día mundial del veganismo (1 de noviembre) impulsada por un nuevo estudio que indica que grandes reducciones en el consumo de carne a nivel mundial son esenciales si queremos salvar al planeta de las desastrosas consecuencias del cambio climático.

La actividad de la industria ganadera produce el 15% de los gases de infecto invernadero que se producen a nivel mundial y ademas, implica un enorme derroche de recursos: para producir 1 kg de carne vacuna necesitamos 16 mil litros de agua, es decir que tendríamos que beber 1 litro de agua por día durante 44 años para consumir esa misma cantidad de agua. Y de acuerdo con el instituto internacional para la investigación ganadera el 50% de toda la superficie del planeta está ocupada para la producción de carne y otros productos animales.

Pero además del derroche de recursos, deforestación y contaminacion, la industria ganadera también es responsable de una pésima gestión de alimentos, ya que actualmente, el 40% de los cereales producidos en el mundo son destinados a alimentar a los animales criados para consumir carne en lugar de alimentar con ellos a la humanidad.

El estudio a visto la luz pocos días después de que fuera publicado un informe del panel intergubernamental sobre el cambio climático de la ONU en el que los científicos mas destacados del mundo hicieran lo que han descrito como «un último llamado» para advertir que solo contamos con 12 años para evitar que el aumento de la temperatura global supere los 1.5ºC.De sobrepasarse ese límite, las consecuencias serian devastadoras: los riesgos de sequia, inundaciones y calor extremo se elevarían significativamente.

Alimentar a una población mundial de diez mil millones es posible, pero solo si cambiamos la forma en que comemos y la forma en que producimos alimentos.Ecologizar el sector alimentario o devorar nuestro planeta.

Estas razones se suman al trabajo que igualdad animal realiza desde el área de políticas alimentarias que busca influir en las empresas y las instituciones públicas para que opten por alternativas vegetales en su línea de suministro y comedores. Hoy en día es sumamente sencillo y sobre todo sostenible alimentarnos con alternativas a la carne, las proteínas vegetales son la dieta del futuro.

 

Profesor: Parodi Ricardo

Carrera: Seguridad e Higiene

Alumno: Dueñas Laura

Año: 2º