Pasos a tener en cuenta para la elaboración de un Plan

0
739

Antes de comenzar a describir la creación de un plan, debemos aclarar las dudas que hay al respecto de este concepto.

La planificación es un proceso de formulación y definición de objetivos y prioridades a nivel macro social, (global). Tiene relación con el gobierno y los problemas sociales a los que busca dar solución. Un Plan es aquel que busca trazar el curso deseable y probable del desarrollo nacional o de un sector económico, social o cultural.

Una vez definida cuál es la motivación o el problema que nos impulsa a crear un plan, hay ciertos pasos a seguir para poder asegurar que esta llegue a su cometido y sea de calidad.

1. Organizar las ideas: analizar qué se quiere hacer, por qué, con qué finalidad, en qué lugar, de qué forma y con qué recursos lo llevaré a cabo.
2. Toda planificación suele basarse en uno de estos tres aspectos:
– Planificación Económica: es aquella que busca sentar bases para asegurar un crecimiento económico y poder encauzar los objetivos en la dirección correcta para lograrlos.
– Planificación Social: el fin de este es mejorar la calidad de vida de la población, creando planes de vivienda, salud, educación, etc.
– Planificación Cultural: el objetivo de esta es crear ciertas medidas que fomenten el desarrollo libre y accesible de la cultura.
3. Establecer objetivos y clasificar los planes según el período de tiempo que les lleve:
Largo, mediano o corto plazo, (varían de 10 a 1 año).
4. Una vez establecido el período de vigencia, nos enfocaremos en el lugar, (territorio), en el cual realizaremos la planificación. Este puede ser:
Nacional, Regional, Provincial o local.
5. Luego analizaremos si nuestro plan va dirigido a un sector o implica la afectación global del país.
6. Antes de empezar a accionar es muy importante verificar cuál es la legislación vigente del territorio en el que voy a accionar, ya que esta será la que le de viabilidad o no a nuestro plan.
7. Realizar un análisis de los resultados para evaluar si los objetivos se cumplieron o qué fue lo que falló.

Teniendo en cuenta estos pasos a seguir estamos preparados para iniciar un proceso de planificación. Sin embargo, debemos comprender que la misma es un proceso constante, de largo plazo y que no hay posibilidad de eliminar por completo el azar por más que se intente determinar y establecer todos los parámetros probables, por el contrario, esto no significa que salga todo tal cual lo planeado, sino, que lo que se busca al planificar y con estos pasos a seguir es “reducir la incertidumbre”.