Una roca es una masa natural de minerales que forma una parte considerable de la corteza terrestre, y es originada mediante algún proceso geológico.
Cuando las rocas están constituidas por un solo mineral se denominan simples, como lo es la piedra caliza que contiene solo carbonato de calcio (CaCO3). La mayoría de las rocas son compuestas cuando diversos minerales forman partes de su composición como lo es el granito que es una mezcla de cuarzo, feldespato y mica.
Se distinguen tres tipos de rocas según su origen:
Rocas ígneas (o endógenas o eruptivas), cuya formación tiene lugar en el interior de la tierra por temperaturas y presiones elevadas.
Las rocas sedimentarias, originadas por los efectos de la erosión sobre otras rocas y por la consolidación de sedimentos de restos orgánicos animales o vegetales.
Las rocas metamórficas, las cuales son preexistentes de los dos tipos de anteriores, transformadas luego en profundidad.
Ciclo de las rocas: Las rocas ígneas se forman por enfriamiento y la cristalización del magma. Expuestas en la superficie terrestre a la acción de los agentes de la meteorización se descomponen, los productos originados se transportan y forman depósitos o sedimentos, originándose así las rocas sedimentarias. Éstas enterradas a grandes profundidades, sometidas a altas temperaturas y penetradas por gases y soluciones químicamente activas, se transforman en rocas metamórficas. En el metamorfismo, la roca no se funde pero los minerales que la componen cambian de forma y muchas veces de naturaleza. Si la roca llega a fundirse, se origina el magma, e iniciaría otra vez un nuevo ciclo.
Gustavo Spano, 2° año, TN, sede Vte. López