Métodos FIFO y LIFO
El método FIFO significa “primero en entrar, primero en salir”, mientras que el método LIFO significa “último en entrar, primero en salir”. Esto métodos son métodos utilizados para valorar el coste de las mercancías vendidas y el inventario final.
Con el sistema FIFO, aquellos artículos más antiguos se registran tal y como se vendieron por primera vez, mientras que con el sistema LIFO, los nuevos artículos de inventarios se registran como se vendieron por primera vez.
Estos dos métodos utilizados en la contabilidad del inventario tienen que ver con la forma en la que se asumen para ser rastreados y registrados como vendidos. El coste de flujo no tiene que coincidir necesariamente con el flujo físico y real de los bienes, sino que se utilizan para asignar costes a las unidades de inventario.
FIFO Y LIFO EN ALMACENAMIENTO
Cuando nos referimos a operaciones de almacenaje industrial, los sistemas FIFO y LIFO tienen que ver con la forma en la que se mueven las mercancías a través de almacén.
La gestión de las mercancías es un almacén es una de las partes logísticas más importantes, donde buscamos la máxima optimización y queremos asegurar que los productos están en el lugar adecuado en cada momento.
• Definición de FIFO (“First In, First Out”): significa “primero en entrar, primero en salir”. Este sistema es ideal para el almacenamiento de productor perecederos, que además de su colocación por gamas o familias, deberán ser colocados de tal forma que los primeros en salir sean los más próximos a su fecha de caducidad.
• Definición de LIFO (“Last In, First Out”): significa “último en entrar, primero en salir”. Sistema perfecto para aquellos productos no perecederos y que no tienen fecha de caducidad.
¿CUÁNDO SE UTILIZA EL MÉTODO FIFO Y CUANDO EL MÉTODO LIFO?
Tenemos que saber cuándo utilizar cada uno de estos métodos:
GESTIÓN DE MERCANCÍAS POR EL MÉTODO FIFO
Cuanto utilizamos el método FIFO, estamos asegurando que la primera mercancía que entra en el almacén sea la primera en salir.
Si nuestro almacén es de productos perecederos (alimentos, medicamentos, cosméticos) o productos que podrían pasar de moda (textiles) u obsoletos (tecnología) el método FIFO es el camino a seguir.
A modo de ejemplo, podemos observar el caso de los lácteos en la gran mayoría de los supermercados, que es abastecida por la parte de atrás, empujando los productos más antiguos a la parte delantera para que los cartones de leche antiguos se vendan primera. Con la correcta aplicación del sistema FIFO, conseguimos una buena rotación de existencias.
Las estanterías dinámicas constituyen uno de los sistemas de almacenaje convencional más extendidos que utiliza el sistema FIFO. Consiste en un sistema dinámico de paletas equipados con caminos de rodillos montados en pendiente para el desplazamiento por gravedad de las paletas.