COMPETITIVIDAD ENTRE EMPRESAS

0
1203

COMPETITIVIDAD ENTRE EMPRESAS

EMPRESAS GRANDES VS PEQUEÑAS EMPRESAS

Todos conocemos la historia de David contra Goliat. En un mundo tan competitivo, en el que las grandes corporaciones arrasan los mercados desplegando sus ilimitados recursos, es fascinante ser testigo de cómo pequeñas organizaciones con poquísimas armas logran frenar los apetitos de estas gigantes empresas.

En estas historias, casi heroicas, uno se termina identificando con estos emprendimientos, porque cuando el pequeño vence al gigante en contra de todas las probabilidades todo es posible. El mundo empresarial está repleto de relatos de empresas que empezaron como David, sin ningún arma, salvo la determinación de sus fundadores, que los llevó a convertir el negocio familiar en trasnacionales enormes.

Toyota era una empresa familiar que se dedicaba a la confección de telares, Sony era un pequeño taller de reparación de radios, Wal-Mart empezó como una tienda administrada por dos esposos, McDonald’s era un local de comida rápida en un condado lejano, Samsung comenzó su trayectoria empresarial vendiendo pescado y verduras en un mercado y Coca Cola era un jarabe para el dolor de cabeza. Estas empresas, lideradas en la mayoría por sus fundadores, empezaron como el pequeño David pero terminaron convirtiéndose en gigantes del tamaño de Goliat.

Si se trata de identificar los relatos más épicos de estas historias del sector privado, podemos identificar casos de pequeños empresarios que decidieron un día enfrentarse a los líderes el mercado. ¿Y qué paso? Ganaron.

Netflix vs. Blockbuster

En el año 2000, Blockbuster recibió una propuesta inusual para generar sinergias entre su enorme aparato de alquiler de películas en todo el mundo, con más de 3.000 locales, y una compañía que quería invertir en el mercado de la reproducción de videos en streaming. Mientras que Netflix era una empresa mediana que alquilaba películas a través del correo postal. Pero, por la módica suma de 50 millones de dólares, le ofrecía a Blockbuster crecer juntos en el mercado del streaming. Sin embargo Blockbuster, a través de su CEO, John Antioco, respondió que no le interesaba ese negocio. Su argumento: no tenía sentido pagar una suscripción ilimitada porque la ganancia estaba en las penalidades por la demora en devolución de películas. Hoy, Netflix vale como empresa 42.000 millones de dólares y Blockbuster ya no existe.

iPhone vs. Nokia

Durante catorce años consecutivos Nokia fue la marca líder en telefonía móvil en el mundo. Fabricaba los celulares de batería más duradera, que podían pasar días sin recarga, y eran tan resistentes como una roca. Solamente con una de sus unidades, el Nokia 1100, vendieron 250 millones de teléfonos. Sin embargo, entre los años 2007 y 2011, la empresa perdió más del 40% del mercado.

 

En el año 2000, a pesar de que desarrollaron el prototipo del primer celular de pantalla táctil, siete años antes de la aparición del iPhone, su CEO, Jorma Ollila, decidió no desarrollar ese producto. En 2007, cuando el iPhone salió al mercado, el Nokia N95 —sin pantalla táctil— quedó como una reliquia. Lo peor vino después, con el N97 de Nokia de pantalla táctil, que llegó al mercado con dos años de retraso. Nokia, simplemente, desapareció.