El ciclo de vida del chocolate Kit Kat en el mercado

0
3899

El chocolate Kit kat salió a la venta en 1930, cuando Rowntree’s, líder en confitería del Reino Unido, lanzó la primera barra con el nombre Rowntree’s Chocolate Crisp. Luego pasó a llamarse Kit Kat Chocolate Crisp en 1937.

Pero su boom no fue al comienzo, de hecho sufrió varias crisis luego del lanzamiento del producto, entre ellas, la mismísima guerra mundial. Debido a la escasez de alimentos, el esquema de color y la primera variación de sabor del la marca llegó en 1942, provocando una alteración en la receta. El empaque abandonó su título de Chocolate Crisp, y fue adornado en azul. Las ventas cayeron de tal modo que temían ser sacados del mercado.

Después de la guerra, se cambió el título de Kit Kat y se reanudó su receta original de leche y su empaque rojo.
Sin embargo tuvo gran éxito en Reino Unido, y se comenzó a exportar a Canadá, Sudáfrica, Irlanda, Australia y Nueva Zelanda. En 1958, Donald Gilles, el ejecutivo de JWT Orland, creó la icónica línea publicitaria «Have a Break, Have a Kit Kat».

La marca se expandió aún más en la década de 1970 cuando Rowntree creó una nueva fábrica de distribución en Alemania para satisfacer la demanda europea, y estableció acuerdos para distribuir la marca en los Estados Unidos y Japón a través de las compañías Hershey y Fujiya.

En junio de 1988, la compañía suiza Nestlé adquirió Kit Kat a través de la compra de Rowntree’s. Esto le dio a Nestlé el control global sobre la marca, y la producción y distribución aumentaron con las nuevas instalaciones en Japón y las operaciones de fabricación adicionales establecidas en Malasia, India y China.

El año 2003 la popularidad de las dietas bajas en carbohidratos y el impulso a una alimentación más saludable ahogaron el crecimiento de las ventas en muchas partes del mundo. Además, la feroz competencia de la recién formada Superbrand Milk Milk de Cadbury también contribuyó a que las ventas del Kit Kat disminuyeran considerablemente en su mercado local del Reino Unido y amenazaron con retirarlo de su posición No. 1.
La solución adoptada por Nestlé y otros fue aumentar dramáticamente el número de variaciones nuevas y únicas de sus confecciones y comercializarlas como ediciones limitadas o especiales, por lo que generalmente solo estarán disponibles durante unos pocos meses para no impactar en el mercado.

Años más tarde, Greenpeace demandó a Nestlé por utilizar aceite de palma procedente de la destrucción de las selvas de Indonesia, expulsando así a las comunidades locales y destruyendo el hábitat del orangután. Desde entonces hubo muchas críticas al respecto, pero el mismo director recomendó a los consumidores no comprarlo si así lo deseaban.

En sus etapas crecientes y decrecientes, lo mejor que le pasó a la compañía fue Japón, esto se debe a que Kit Kat es pronunciado como kitto katsu, que significa “ganaremos con seguridad”. Por eso, los Kit Kat se dan a estudiantes para afrontar sus exámenes o se regalan a amigos y familiares para desear buena suerte. Además cuenta con múltiples sabores, dependiendo la región en la que se venda el producto.

De hecho, en septiembre de 2013, se anunció que la versión 4.4 de Google ‘s Android sistema operativo móvil se llamaría ‘KitKat’. Google otorgó el nombre de Nestlé, sin cambiar de manos. Se realizó una promoción en numerosos países con las barras Kat Kit de Android de marca especial para ganar dispositivos Nexus 7 y crédito en Google Play Store.

En la actualidad, sigue siendo una marca muy posicionada en el mercado, pese a las crisis que ha sufrido en el transcurso de los años y el aumento de los precios, sigue siendo uno de los chocolates más consumidos en una gran parte del mundo.