En esta reseña estaremos hablando de la canalización de los pedidos que deben ser entregados por los operadores logísticos, en este caso veremos cómo se realiza la operatoria para caba e interior del país.
En los envíos al interior del país, el operador logístico deberá transferir la mercadería a la plataforma de carga de interior, salvo que haya sido establecido realizar distribución directa desde la planta de origen al cliente, este despacho se coordinará con el responsable de Tráfico Interior para acordar como proceder
Para el interior del país en despachos diarios habrá horarios establecidos dependiendo la zona a la cual será enviada la mercadería.
La carga deberá consolidarse en pallets foliados y sin riesgos de perdida por rotura. Para realizar la consolidación se deberá prestar sumo cuidado en colocar la carga de mayor peso en la base del pallet, y la más liviana en la parte superior del mismo.
Todos los operadores logísticos previo a una carga de unidad, deberán verificar el estado de limpieza de la unidad.
La carga paletizada será documentada al momento de realizar la carga en la unidad designada previamente.
A medida que se cargan los pallets se escanean los códigos de barras de cada guía remito, registrando por sistema la carga de la unidad y la generación del movimiento de carga para el despacho de la misma y así poder realizar luego el seguimiento del pedido.
Si la unidad tiene asignada distintos destinos de sucursales se agrupan las guías de cada destino generando un movimiento de carga por cada uno de ellos.
Cuando el responsable de la carga confirma la finalización de la totalidad de la carga, se emite automáticamente los movimientos de carga de cada destino. Luego se generará una hoja de ruta de cada unidad. La hoja de ruta será complementada con la documentación de envío de pallets al Interior donde se detallarán los pallets enviados, junto con el documento donde se detallará el control de la carga, se realizará, el cierre de la unidad con la verificación previa del estado de limpieza de la misma, los números de precintos, el porcentaje de utilización de la bodega, entre otros datos.
Al igual que el interior para los envíos a Capital Federal y Gran Buenos Aires, en el caso que haya distribución directa se coordinara el envío desde la planta de origen.
Los remitos de los clientes, dadores de carga, serán utilizados por el programador, comúnmente las programaciones de los envíos se realizan en horarios nocturnos donde se armará los repartos a cada destino final
La documentación será controlada y la mercadería será cargada a la unidad destinada para cada destino.
Las cargas de las unidades en planta se realizan comúnmente antes del amanecer, se tendrán en cuenta las prioridades, y turnos de entrega.
Previo a la carga de la unidad, el responsable asignado al control de carga de la misma, deberá verificar el estado de limpieza de la unidad.
Al momento de la carga se le entregará los remitos al transportista indicándole las prioridades de las entregas (Urgencias, Valores Declarados elevados, Turnos, etc.) y de esta forma se organizará su recorrido de la zona de reparto; a partir del recorrido establecido. Asimismo, el transportista indicará al cargador el orden en que deberá ingresar la carga al vehículo. La mercadería se controlará verificando la cantidad de bultos indicados en cada remito contra el conteo físico realizado por el transportista y el personal de carga.
El control de carga junto con los remitos es entregado en las oficinas de distribución para la emisión de la hoja de ruta de distribución.
El Transportista deberá tener un trato correcto con la mercadería, respetando embalajes, identificaciones, etc. y del cuidado debido del orden y conservación de la documentación recibida para que la misma llegue en condiciones al cliente y no se reciban reclamos.