FICHA PAÍS: PANAMÁ

0
1027

 

Ficha país: panamá
Características generales
Nombre oficial: republica de panamá
Capital: ciudad de panamá
Población: 4.001.033 habitantes
Otras ciudades: en el extremo atlántico del canal junto a la cuidad de colon (220.000) habitantes se encuentra un importante centro comercial Cristóbal y la zona libre. Se destaca así mismo, la ciudad de David, capital de Chiriquí, provincia limítrofe con costa rica, con unos 150.000 habitantes
Idiomas: español (lengua oficial)
Religión: la religión mayoritaria es la católica, aunque en las últimas décadas han proliferado las congregaciones evangélicas y protestantes
Moneda: la moneda de circulación es el dólar estadounidense, aunque a efectos nominales la moneda oficial es el balboa, que tiene paridad con el dólar
Forma de estado: democracia presidencialista. Presidente elegido por elecciones generales cada 5 años
Geografía
Panamá es un país tropical, en algunas zonas con carácter selvático, aunque existen cadenas montañosas de importante relieve (volcán barú o Chiriquí 3475 metros, cerro pando 2470 metros, cerro Santiago 2830 metros.). Tiene una superficie aproximada de 78.200 kilómetros cuadrado. Cuenta con 1520 islas, destacando los archipiélagos de san Blas, bocas del toro (caribe) y las perlas (pacifico).en la frontera este , la selva del Darién hace de frontera natural entre panamá y Colombia
Indicadores sociales
PIB per cápita: 14.150 usd (banco mundial)
Densidad de población: 49 hab /kilómetro cuadrado
Tasa de fertilidad: 2.4
Esperanza de vida: 78 años
Mortalidad infantil: 16 por cada mil nacimientos
Tasa de alfabetización: 95 %
Salario mínimo: 565 dólares
Coeficiente gini : 48.7
Tasa de desempleo: 5.1%
Porcentaje de extranjeros sobre población total: 5%
Gastos educación: (% pib) 3.3 %
Gastos en salud (% PIB) 4.9 %

Estructura del producto bruto interno
Panamá es una economía pequeña (3.9 millones de habitantes y un PIB de 55.187 millones) y de renta media (PIB per cápita de 14.150) que viene experimentando un crecimiento muy intenso en la última década (8% anual en promedio, la mayor tasa de todo Latinoamérica), lo que ha permitido alcanzar un virtual pleno empleo
Esta positiva evolución alcanzo su punto máximo entre 2011 y 2012 con una tasa del crecimiento interanual del PIB del 10.9 % y del 10.8 % respectivamente. De acuerdo con el denominado cuadro fiscal, programado por el gobierno, el crecimiento de la economía panameña proyectado para el quinquenio 2017-2022 tiene una tasa anual promedio de 6.2 %
Comercio exterior
La protección comercial panameña desde su ingreso en la organización mundial de comercio (OMC) , ha descendido notablemente , aunque ello no haya tenido un impacto relevante en los productos de importación española, salvo en casos muy puntuales donde las medidas de efecto equivalente afectan al comercio bilateral
La política de los últimos gobiernos, es bajar gradualmente los aranceles, con excepción de algunos rubros, en la medida que se vayan firmando tratados de libre comercio (TLC). Los más relevantes son el que se firmó el 12 de octubre de 2012 con estados unidos, que ya está en vigor, y el acuerdo de asociaciones centro américa (Panamá incluido) con la unión europea que entro en vigor el 1 de agosto de 2013 para panamá.
En marzo de 2015 concluyo el proceso de ratificación del TLC con México, el único faltante tras la firma del TLC con Colombia en 2013, lo que debe permitir a panamá ingresar en la alianza del pacifico como miembro de pleno derecho (ahora tiene estatuto de observador). No obstante, panamá ha paralizado el proceso de ratificación con de su TLC con Colombia hasta que se resuelvan los contenciosos bilaterales pendientes
La balanza comercial de panamá sigue siendo deficitaria. Esto ha sido debido al aumento del precio de las importaciones así como a las mayores cantidades compradas como resultado de la actividad económica
Distribución del comercio por productos
El principal producto de importación de panamá es el combustible. Al no tener dicho recurso, el país debe importarlo todo. El segundo producto lo conforma la partida reactores y calderas, ya que el auge de la construcción en el país lo ha obligado a importar gran cantidad de excavadoras, palas mecánicas y compactadoras
El tercer producto es la partida de vehículos y demás transportes debido a la alta demanda por el incremento del ingreso de las familias así como la importante renovación de la flota del transporte de la ciudad de panamá. Otros productos son materiales eléctricos, fundición de hierro y acero y productos farmacéuticos
Panamá exporta básicamente productos agropecuarios, pescados, frutas, leches y productos lácteos, etc. que representan el 50 % de la exportación total de país. Las perlas finas han ganado puestos así como la madera y el carbón, y los azucares productos que no se encontraban anteriormente entre los diez más exportados
Las exportaciones que más han aumentado desde el 2010 son los metales comunes (oro) madera, carbones y los azucares. En cambio las hortalizas y tubérculos, dejaron de figurar entre los principales productos exportados desde el 2010 y no se han recuperado