FICHA PAÍS: BÉLGICA

0
1041

DATOS BÁSICOS
Situación: al norte de Europa, limítrofe al norte con Países Bajos, al este con Alemania y
Luxemburgo y al sur y oeste con Francia.
Superficie: 32.545 km2
Capital: Bruselas
Demografía: 10,93 millones de habitantes (1,11 mill. de hab. en la Región de Bruselas, 6,30 mill. En
Flandes y 3,52 millones de hab. en Valonia).
Sociedad: Aproximadamente, un 57% de los belgas habla neerlandés, un 42% francés y 1%
alemán. La Región de Bruselas-Capital es bilingüe (neerlandés y francés). La mayoría de la
población es católica. En la capital (Bruselas), el 25% de la población es musulmana, lo que indica
el alto índice de inmigración.
Sistema político: Bélgica es una monarquía federal constitucional. El parlamento bicameral está
formado por un Senado y una Cámara de Representantes Bélgica. El número de ministros
hablantes de francés y neerlandés es el mismo, como así lo prescribe la Constitución.
ESTRUCTURA ECONÓMICA
Previsiones macroeconómicas:
Sectores principales: La composición por sectores del PIB es de un 0.7% en agricultura, un 21.6%
en industria y un 77.7% en servicios. En agricultura destaca sobre todo la remolacha azucarera,
verduras frescas, frutas, cereales, tabaco, carne de res, ternera, cerdo y leche. En industria lo más
relevante es la ingeniería y productos de metal, ensamblaje de vehículos de motor, equipo de
transporte, instrumentos científicos, alimentos procesados y bebidas, productos químicos,
metales básicos, textiles, vidrio y petróleo. En cuanto a servicios, lo más remarcable son los
servicios inmobiliarios de alquiler y servicios a empresas, la distribución comercial, reparación de
automóviles y artículos domésticos, los transportes y las comunicaciones y finalmente, las
actividades y los servicios financieros. Entre los servicios no comerciales destaca la sanidad.
Acuerdos económicos bilaterales internacionales:
Principales socios comerciales: Francia, Países Bajos y Alemania son los principales clientes a la
vez que proveedores de Bélgica.
Relaciones comerciales con España: En 2009, España exportó a Bélgica 4.353 Mill Euros e importó
de Bélgica 5.465 Mill Euros. Aunque sigamos teniendo balanza comercial negativa con respecto a
Bélgica, ésta ha ido reduciéndose a lo largo de los últimos años. En el marco de la balanza
comercial bilateral, Bélgica forma parte de las 10 principales países con los que España comercia.
Arancel y régimen económico: El arancel no es aplicable al tratarse de dos países comunitarios.
OPORTUNIDADES COMERCIALES
En Bélgica destacan, en general, tres sectores por continua expansión y crecimiento (el sector de la
información y la comunicación, el sector de la sanidad y la industria de precisión). Ésta última así
como los productos farmacéuticos son dos partidas muy comercializadas entre España y Bélgica.
Además, el sector agrícola ofrece oportunidades.
Los sectores belgas de mayor interés para las empresas españolas son:
– La industria química: en especial la farmacéutica.
– El material de transporte.
– Los productos minerales.

– Material y equipo eléctrico, electrónico y óptico.
– Telecomunicaciones, aeroespacial y defensa.
OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN
Marco legal:
El gobierno belga favorece la inversión extranjera como medio para crear empleo, mediante un
amplio programa de incentivos y beneficios. Los inversores extranjeros encuentran en Bélgica
costes salariales muy altos, por lo que se suelen establecer compañías con procesos de alto valor
añadido, aunque éstos quedan compensados con una alta productividad de las personas
empleadas.
Incentivos a la inversión:
La administración central ha creado recientemente nuevos incentivos y medidas fiscales para
atraer inversión tanto nacional como extranjera en el país:
1- Sistema de deducibilidad de los intereses nacionales, el cual consiste en que las empresas
fiscalmente residentes en Bélgica y las sucursales belgas de empresas no residentes puedan
solicitar una deducción sobre el Impuesto de Sociedades del interés teórico que refleje el coste
económico del uso de capital propio.
2- El “ruling fiscal”. Este sistema permite a un inversor extranjero potencial, obtener garantías de
las autoridades fiscales belgas sobre el régimen fiscal que les será aplicado. El inversor (potencial)
obtiene así una seguridad jurídica de inicio en lo que respecta al tratamiento fiscal de su inversión
en Bélgica. De todas maneras, el principal incentivo para la inversión es la «equidad global» que
consiste en no diferenciar entre sociedades belgas y extranjeras.
3- Otra medida fiscal es el IVA reducido en el sector Horeca del 12%. Sólo se aplica en relación a
los alimentos consumidos y no a las bebidas. Recordamos que el tipo impositivo general del IVA es
el 21% (12% y 6% son reducidos).
Establecimiento de empresas:
Existen diferentes sociedades que promueven la inversión y el establecimiento de empresas en
Bélgica.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Cultura y costumbres en los negocios:
– Bélgica es un país bilingüe por ley (neerlandés y francés). Las dos culturas dominantes coexisten
con tensiones difíciles pero positivas, ya que contribuyen a crear un dinamismo creativo. Este
hecho, obliga a que todos los productos comercializados en Bélgica deban etiquetarse en ambos
idiomas.
– Los belgas, en general, son flexibles y tienen perspectivas internacionales.
– La persona con quien debe mantener la reunión es quien generalmente decidirá la hora del
encuentro, normalmente a media mañana o a media tarde. Procure no llegar con retraso ya que
esto puede etiquetarle como persona poco fiable.
– Únicamente utilice el nombre propio para los amigos cercanos, en general deberá utilizar
siempre el título estándar de cortesía seguido del apellido.
– El saludo habitual entre personas que no se conocen es un breve apretón de manos.
– Los belgas se comportan de manera amistosa y directa, incluso en la cultura empresarial, y dan
menos importancia al aspecto formal que los franceses.. Si es usted quien dirige la reunión, la
mejor política es iniciar el encuentro con conversaciones más informales para más tarde permitir a
su colega belga iniciar las conversaciones de negocios.
– Los belgas neerlandófonos dominan suficientemente el inglés como para mantener reuniones en
este idioma. A los francófonos les cuesta más debatir en inglés.