ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN BIMBO ARGENTINA S.A.

0
2048

En una entrevista el gerente comercial y el jefe de ventas Mayorista de golosinas de la firma Bimbo cuentan los procesos y estudios de mercado que la empresa tiene en cuenta a la hora de lanzar un nuevo producto y en qué canales la empresa decide comercializarlos.
Diego Fritzsche y Marcelo Morales Suarez cuentan como Bimbo decide incursionar seriamente en el mercado argentino del consumo masivo de alimentos y golosinas, debido a un estudio realizado por la firma.Por ello dan inicio a la instalación de sus sedes en el comercio argentino, vieron la oportunidad de llegada al consumidor final por medio de distribuidores como Mayoristas y kioscos quienes aún aumentan reclamos muy positivos para ampliar la gama de productos.
El gerente de comercio explica que hay una participación excelente en la región de gran buenos aires y Capital Federal y en menor escala Rosario. Ambos trabajadores plantean que son consientes que deben atraer más consumidores para seguir ganando bandeja del kiosco, saben que para ello es necesario ampliar las ofertas de productos, más aún satisfacer la demanda de los clientes distribuidores Mayorista quienes reclaman productos no solo para las temporada de verano o invierno sino para todo el año.
Para ello el fabricante decide lanzar productos como la línea de snacks salados, con eso ayuda al mantenimiento de la facturación de los clientes distribuidores mayoristas.
Bimbo planea agrandar la variedad de productos lanzándolos al mercado y a su vez modificar algunos como los snack con menos picantes y más dulce de leche en los alfajores.
Por ese motivo la empresa decidió junto con la distribuidora tabaquera llagar a un acuerdo para comercializar sus productos permitiendo incorporarlos en 55 firmas del sector tabaquero.
Para la panificadora no es suficiente, ya que están trabajando muy duro para ampliar los puntos de distribución y comercializar sus productos. Esta relación tiene beneficio mutuo, por un lado son consientes de la gran participación que ostentan en el canal de kioscos, inclusive en mini mercados de estaciones de servicio, sustentados en la comercialización exclusiva de las marcas líderes de cigarrillos, producto pilar del kiosco y por otro lado a los distribuidores de tabacos incorporar productos con mayor rentabilidad les viene muy bien, al igual que el caso de Bimbo en cuanto a panificados apalancando a los snacks.
En conclusión: Bimbo argentina s.a. decide ahondar sus canales de distribución con ayuda de la empresa de cigarrillos quien tiene un gran peso en el mercado, ambas partes negocian para aumentar sus ganancias y satisfacer la necesidad de los consumidores quienes participan en el consumo masivo sus productos