El canal de suez

0
961

Es la vía fluvial que posibilita el paso del Mar Mediterráneo al Mar Rojo atravesando el Golfo de Suez, sin necesidad de bordear el continente Africano, como lo hacían los barcos siglos atrás cuando necesitaban viajar e ir de Europa a Asia. El origen del canal de Suez se dio cuando fue ordenado para construir por los faraones egipcios. Los reyes persas y también los tolomeos fueron los que se encargaron de reconstruir esta vía marítima. Los romanos usaban esta región y la utilizaban para el paso de pequeñas embarcaciones y era llamado con el nombre de “Canal de los faraones, se extiende del Puerto de Said, pasando por Al-Ismailiya y finaliza en el Mar Rojo en el Puerto de Tawfiq. Está localizado en una zona estratégica entre África y Asia.

El canal de Suez es considerado como un enlace entre el este y el oeste debido a su ubicación geográfica; es un importante canal de navegación internacional que une el mar Mediterráneo en Port y el mar rojo en Suez , este canal es considerado como el primer canal artificial que fue utilizado en viajes y comercio. La idea de poder crear un canal que uniera el mar Rojo con el mar Mediterráneo se remonta a los tiempos más antiguos, cuando Egipto dragó el primer canal artificial en la superficie del planeta. El canal de Suez es considerado como una vía de enclave para la economía mundial pues les permite a los barcos viajar entre el este y el oeste para llevar más rápido a su lugar de destino. El oleoducto SuMed corre de manera paralela al canal lo que hace del transporte de petróleo otra fuente de economía. Para la economía del país, los aranceles que son cancelados para pasar por el canal son su más importante fuente de ingresos, además del turismo, las exportaciones y los impuestos a las ganancias de los trabajadores Este canal es de suma importancia por ser la principal fuente de ingresos económicos para los lugares que lo rodean, además de reducir en gran manea el tiempo de viaje para los buques que transportan bienes y servicios de un lugar al otro, pues reduce el tiempo de viaje evitando que las embarcaciones deban de recorrer más de 9000 kilómetros extra.

Las principales características son las siguientes:

  • No tiene esclusas porque sus aguas se encuentran al mismo nivel que las de los dos mares que une.
  • Atraviesa los lagos de Manzala, Timsah y Amer.
  • Los barcos tienen que descargar parte de su mercancía en un barco del canal para calcular su mercancía.
  • El trayecto para cruzar el canal de Suez dura aproximadamente entre 11 y 16 horas.
  • Es el canal más largo del mundo.
  • Este canal tiene la posibilidad de poder ser ampliado cuando se necesite.
  • La mayor parte de sus 163 kilómetros tienen una única dirección.

Algunas curiosidades del canal de Suez son las siguientes:

  • Es el canal más largo del mundo y mide 163 kilómetros.
  • Las excavaciones eran hechas a mano y por eso se empleó a la fuerza a humildes campesinos de Egipto, lo que resultaría en la muerte de entre 20.000 y 100.000 de ellos.
  • El pachá de Egipto vendió sus acciones del Canal para pagar la deuda externa del país por lo que Benjamín Disraeli, primer ministro de Reino Unido, las compró para tomar el control del estratégico enclave.
  • Por el canal de Suez pueden pasar barcos de hasta 20 metros de calado, con un peso de 240.000 toneladas y una altura máxima de 68 metros por encima del nivel del agua.
  • Hasta que se construyó el canal de Suez, los países de Asia y África estaban unidas por un istmo de 160 kilómetros de anchura.