A continuación podremos leer fragmentos de una conferencia realizada por:
Claudio Drescher titular de la cámara industrial argentina de indumentaria y junto al economista Gustavo Ludmer dieron algunas cuestiones sobre el panorama actual en el marco de un evento de modas
En el contexto de la fuerte crisis económica, la industria textil y de la moda es uno de los sectores que registra mayores dificultades, una de las cosas más importantes para remarcar es que en los últimos años han venido creciendo fuertemente las importaciones. Según datos oficiales del instituto nacional de estadística y censo (INDEC) y de la aduana, entre 2013 y 2015 promediaban las 10 mil toneladas y en el 2017 llegamos a las 20 mil toneladas. En los primeros meses de 2018 las importaciones mostraron un crecimiento incluso mayor y con los datos que se pueden proyectar hasta fin de año vamos a cerrar un 2018 con 25 mil toneladas de ropa importada
La Importación de ropa a través del turismo
Hay otro factor que desde hace años viene teniendo un rol importante que muchas veces no se tiene en cuenta al analizar el tema de la indumentaria importada “analizar solo lo que ocurre con las importaciones a través de la aduana nos puede quedar corto porque hemos vivido un proceso de apreciación cambiaria ,o lo que llamamos dólar barato que hizo que la ropa argentina en términos relativos con la ropa de otros países del mundo pueda haber quedado un poco cara por lo cual convenía ir a comprarla afuera dijo el economista ludmer
En Argentina solo en los primeros 7 meses de 2018 se registran unos 2 mil millones de dólares de ropa traída para que se den una idea esto es cuatro veces la ropa que se importara a través de la aduana .el aumento de las importaciones y una caída de las ventas según datos registrados por la cámara argentina de la mediana empresa (CAME) impactan en gran medida a la producción nacional
Como ven la situación desde la CIAI (cámara industrial argentina de indumentaria)
La cámara no propone que la economía argentina este cerrada, ni que dejemos de viajar y traer prendas nada de eso. Lo que si decimos es que la industria argentina tiene un potencial enorme la cual tiene una gran capacidad de diseño y branding que es descomunal comparativamente con los 20 países del mundo que se destaca en esto Y estas potencialidades que hay que desarrollar porque son una gran oportunidad .si logramos desarrollar estas capacidades estamos logrando para nuestro país empleo, riqueza, trabajo, funcionamiento de las instituciones. Nosotros no queremos estar en el grupo de los países periféricos o de bajo desarrollo. La propuesta es una propuesta absolutamente viable es que la argentina desarrolle un proyecto industrial textil
Análisis:
Desde mi punto de vista coincido que la importación es uno de los mayores problemas en la industria textil y en la cual no se ve una postura por parte de las autoridades para proteger la industria nacional ya sea aplicando restricciones a las importaciones o generando controles sobre la venta no registrada en nuestro país que también puede ser un factor importante que perjudica al sector al ser mucho más rentable. Como también creo que las importaciones de ropa por medio del turismo que se menciona con este tipo de cambio actual irán disminuyendo y le darán un alivio al sector