Estas practicas promueven un aprendizaje significativo basado en la puesta en practica de las diferentes técnicas de manejo de herramientas y procedimientos propios de la profesión.
Los “simulacros de Evacuación y Emergencias” constituyen una herramienta muy útil para la adquisición de buenos hábitos en situaciones reales de emergencia. Y es éste, el principal motivo por el que un simulacro no debe dejarse a la improvisación, y debe estar ensayado y entrenado de forma tal, que se eviten situaciones peligrosas no controladas.
Objetivo:
El objetivo principal es brindar los conocimientos y la planificación que requiere un “Simulacro de Evacuación”.
1–Definir la forma de actuar, tanto a la hora de detectar la emergencia como a la hora de dar respuesta a la misma, ya que cada emergencia requiere una respuesta diferente para la evacuación y para el confinamiento.
2-Establecer la estructura jerárquica durante la emergencia, así como las relaciones de colaboración externa, especificando las personas, instituciones o equipos que deban ser avisados y utilizados.
3- Detectar los errores u omisiones, que establece el Plan de Evacuación, como así también implementar un registro de seguimiento para garantizar las correcciones correspondientes.
4– Implantar la cultura preventiva mentalizando de la importancia de los problemas relacionados con la seguridad y salud.
Los alumnos que participan en estas practicas fortalecen con sus experiencias el conocimiento en el manejo y el control de situaciones de emergencia.