SE PONE EN MARCHA EL PROCESO PARA RENOVAR EL PUERTO DE BUENOS AIRES.

0
780

Abrirán la licitación antes de fin de año y avanzan en la reducción de costos.
Apertura de licitación
Modernización
El gobierno nacional licitara antes de fin de año el nuevo puerto de Buenos Aires, con el objetivo de modernizar la terminal actual y reducir costos logísticos, incrementando su capacidad operativa y potenciando su integración con la cuidad. A partir del decreto 870/2018, publicado el 28 de septiembre en el boletín oficial, el ministerio de transporte comenzara a diseñar la futura licitación, que se espera lanzar en diciembre. La nueva concesión incluirá un plan de obras en el que se esperan inversiones por unos 1600 millones de dólares. El puerto de Buenos Aires (único puerto multimodal que conecta a toda la Argentina) opera más del 60% de la carga de contenedores del país.
INNOVACIÓN EN PROCESOS
Logística
Durante la semana pasada, el puerto de Buenos Aires convoco a distintos organismos públicos y privados que tienen injerencia en el proceso logístico portuario con el fin de impulsar la interoperabilidad de sus sistemas en el primer prototipo de un sistema de la comunidad portuaria en el país, conocido mundialmente como Port Community System y que podrá ser extensivo a todos los puertos del país a través de la ventanilla única de comercio exterior (VUCE). Este sistema integrado portuario, que se lanzara en 2019, consiste en la unificación de sistemas de todos los organismos públicos y privados que intervienen en la cadena logística portuaria y permitirá un mayor control de ingreso y egreso al puerto.
FOMENTO DE LA COMPETITIVIDAD
Costos
El ministerio de transporte, a través de la administración general de puertos SE, dispuso una medida que reduce los costos logísticos, volviéndose más competitivos que el puerto de santos, su par brasileño, para exportar. La actual gestión del puerto de Buenos Aires avanzo recientemente en la eliminación del extra-costo del precintado de contenedores exigido por la terminales portuarias y estableció una bonificación del 100% de la tarifa a los contenedores llenos de exportación que ingresen a la zona de apoyo portuaria (ZAP); se generó así un ahorro anual de U$S 6 millones a las pymes y empresas nacionales. La bonificación de este cargo tarifario aplica a cada unidad de contenedor lleno de 20 pies o 40 pies.