El 30 de septiembre comenzó en la Rural la 23° edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT), que finalizará el 2 de octubre.
Tuve la suerte de participar del evento el día sábado, en la inauguración,
disfrutando de bandas en vivo, degustaciones, juegos, sorteos, entre otras
actividades. Fue un gran plan, sobretodo porque considerando las lluvias, el frío y la inestabilidad del clima, pude disfrutar de todas maneras mi fin de semana,conociendo y aprendiendo.
Entre los stands de expositores había agencias de viaje, hoteles, cruceros,
aerolíneas, países de todo el mundo, y por supuesto, Argentina. Sin embargo, la última, no tenía un stand propio si no que, había uno por cada provincia. El más grande y vistoso, considero, fue el de Córdoba, aunque Mendoza, San Juan y Santiago del Estero, entre otras eran también amplias y atractivas.
En cada provincia contamos con la oportunidad de degustar y aprender, disfrutar un buen momento. No solo por la comida, bebida o juegos, la historia de cada lugar, representado en cada stand de manera tan clara, tan atractiva hace el recorrido más dinámico. Lo que generaba un buen clima familiar, y hace que sea una opción diferente y entretenida para pasar un día distinto, tanto para los más chicos, como para los más grandes.
A pesar de que todas las provincias tenían stands muy interesantes, en mi opinión, el más destacado fue el de San Juan. Contaba con lentes de realidad virtual y un ambiente especialmente preparado para proyectar lo que será el eclipse solar que sucederá en la provincia el año que viene. Además, contaban con un esqueleto de dinosaurio y un dinosaurio en tamaño real, y una gran pista de carreras a escala (escaletric). Disfrutamos de la coctelería con productos típicos de la zona como un daikiri con dulce de cachote. Por ende, fue una de las provincias que más dinámica se mostró, y todos los presentes nos tomamos un buen rato exclusivamente para ella.
En los stands internacionales el más destacado, en mi opinión, fue el de Alemania. Que contaba con varios atractivos, entre ellos lentes de realidad virtual para recorrer la ciudad en tiempo real. Un gran espacio, en el que contaba con mucha tecnología y una “carpa” que funcionaba como “cine” en el que se proyectaba un breve video en 360 grados.
Aunque internacionalmente se destacaron Bolivia, Brasil, Perú, entre otros.
Otros stands que robaron unos minutos, fueron los de las diferentes aerolíneas
que mostraban sus comodidades y dejaban incluso, probar sus asientos. La Air
Canada, contaba además con un sistema de realidad virtual que te permitía chequear el avión, por dentro y por fuera. Desarmarlo, volverlo a armar, depositar el equipaje, chequear el menú y elegir los distintos platos típicos canadienses. Hasta, inclusive, bajar en un parque del mismo país, ver una aurora boreal y lanzar bolas a un lago en medio de la nieve.
Además, se puede disfrutar de diferentes shows, como la previa a la Fiesta de
Disfraces de Paraná, las comparsas de Gualeguaychú, distintas bandas en vivo.
Así que, claramente es un evento recomendable, así y todo, no seas del ambiente vas a encontrar distintas actividades para hacer, pasar un buen rato y por supuesto informarte acerca de curiosidades o problemáticas de todo el mundo.