CARRERA DE SEGURIDAD E HIGIENE
Yo elijo estudiar Seguridad e Higiene porque básicamente es una carrera corta, de solamente 3 años de duración en la que voy a poder capacitarme como profesional y además, tiene una amplia salida laboral.
Una vez terminada la carrera, voy obtener un título oficial habilitante para poder desempeñarme en esta función para hacerle frente a los riesgos laborales. Realizando una adecuada gestión en materia de prevención, indispensable para poder cumplir con las condiciones de trabajo expresadas por la Organización Internacional del Trabajo.
Y que me va a permitir el desarrollo de habilidades orientadas al control, la organización, coordinación y el conocimiento de las características necesarias para bienestar mental, físico y social de una persona en su ambiente de trabajo.
Como Técnico de Seguridad e Higiene estaré capacitado para:
- Promover la prevención de accidentes y enfermedades profesionales.
- Promover métodos más seguros e higiénicos de trabajo.
- Supervisar el cumplimiento de normas de higiene y seguridad en el trabajo.
- Asistir y asesorar al responsable del servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
- Administrar la política de la empresa en lo referente a seguridad, higiene en el trabajo.
- Supervisar el cumplimiento de las medidas de control.
- Elaborar e interpretar documentación técnica correspondiente a sus funciones.
- Preparar informes y mantener estadísticas.
Una vez finalizada dicha carrera y habiendo adquirido todos estos conocimientos fundamentales, pretendo hacer la licenciatura para poder llegar a tener un emprendimiento propio, consultoría, funciones más directivas y de conducción de equipos de trabajo en el área de Higiene y Seguridad Laboral o trabajar en empresas públicas o privadas, nacionales e internacionales o en organismos públicos vinculados a la temática.
ALCANCES DEL TITULO:
Los Alcances del título de Licenciado en Higiene y Seguridad en el trabajo, están dados por la ley Nº 19587, Decreto Reglamentario Nº 351/79 y su posterior Decreto Nº 1338/96, que en su artículo 10 establece:
El Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo tiene como misión fundamental implementar la política fijada por el establecimiento en la materia, tendiente a determinar, promover y mantener adecuadas condiciones ambientales en los lugares de trabajo. Asimismo deberá registrar las acciones ejecutadas, tendientes a cumplir con dichas políticas.
Organizar, planificar, dirigir, controlar, analizar y evaluar, en ambientes laborales, aspectos inherentes a la higiene y seguridad en el trabajo.
Diseñar, inspeccionar y controlar equipos y elementos de protección personal y colectiva, como así también; de higiene y seguridad de instalaciones en ambientes de trabajo en los que se desarrollen actividades con riesgos asociados a iluminación, ventilación, radiaciones, carga térmica, ruidos y vibraciones, incendios y/o explosiones, transporte y/o manipulación de materiales, contaminación y afluentes industriales.
Analizar, avaluar y controlar situaciones en las existen contaminantes químicos, biológicos, físicos y ergonómicos en ambientes laborales.
Implementar y desarrollar programas de trabajo en materia de higiene y seguridad laboral y programas de capacitación para la prevención y la protección de riesgos laborales.
Caracterizar puestos de trabajo, en función de los riesgos laborales con intervención en la selección e ingreso de personal.
Elaborar normas y especificaciones técnicas referidas a higiene y seguridad laboral, respecto de las metodologías de trabajo y para la utilización y comercio de máquinas, herramientas, equipos e instrumentos de empleo en la industria de todo tipo.