MÚSICA ELECTRÓNICA
La música no tiene origen, no sabemos decir cuando fue su aparición en este mundo y se lo relaciona con el lenguaje. Más allá de eso el humano estuvo siempre acompañado por este sonido que no sabemos por qué, pero nos genera emociones y hasta nos puede dejar grabadas en nuestra cabeza experiencias y sucesos que se retrotraen al oír un sonido, una canción. La música nos ah servido para comunicarnos, para hacer hablar a un pueblo encerrado en un mundo opresor. Pero la música electrónica, es algo distinto. Hace ya 30 años ah crecido su popularidad a nivel mundial creando distintos estilos dentro del mundo de la música. Nace allá por 1980 en Chicago, EEUU, con una tendencia al público afroamericano conocida como House. El house proviene de una mezcla entre el Soul y Funk, con bajos sintetizados potentes, con percusiones parecidas a la música disco y con vocales con filtros reverb o delay. Luego aparece el Techno que nace en Detroit, EEUU. Este género nace basado en el uso experimental de los sintetizadores, con influencia del funk, free jazz. A esto se le añade la temática del corte futurista y de ciencia ficción. Con el paso de los años estas dos grandes expresiones de la música electrónica dieron pie a un sinfín de distintos géneros tales como Tech House, Deep House, Drum´n´bass, Hardtrance, Acid, Minimal, etc.
En síntesis, en Argentina la música electrónica ah tomado una fuertísima influencia en la gran mayoría de las generaciones. Boliches de Buenos Aires, como Crobar, The Bow, Mandarine, Rose in Rio, Under Club son los principales puntos donde grandes dj´s europeos y latinoamericanos llegan para organizar y ser partícipes de fiestas que han llevado a una gran cantidad de público. Yo soy partícipe de ese público y doy razón a que culturalmente la música electrónica está aumentando su consumo y pisando fuerte en el mundo de la música. Este año volverá a organizarse un gran festival que contará con presencia de grandes autores de la música llamado “Resistance”, se tomarán fuertes medidas de seguridad, ya que estos festivales habían sido cancelados por la muerte de 8 personas por el exceso de consumo de drogas.