El incremento de los costos Logísticos y su influencia en la Economía interna

0
708

El incremento de los costos Logísticos  y su influencia en la economía Interna del país.

Teniendo en cuenta que el rubro es clave e influye en el crecimiento del mercado interno.

Teniendo en cuenta el aumento del diésel que está anunciado para el segundo trimestre afectara fuertemente al sector transportista y este como efecto rebote afectara a la economías regionales del país generando una mayor inflación (incremento en el producto final).

Los datos y estadísticas al pie mencionados fueron suministrados por “FADEEAC” Federación Argentina de entidades Empresarias del Auto transportes de cargas.

El aumento del combustible “4,5 % AXION – Shell” impacto directamente con los costos del transporte. No solo el combustible incremento los costos si no que también el aumento de los peajes “13 % promedio” por consecuencia el transportar mercadería en la región cada vez es más elevado. Esto no solo afectara al sector transportista ya que los costos terminaran afectando a toda la cadena incrementando los costos de  insumos,  mercadería y  materia prima transportada.

 

Es necesario tener en cuenta que en la Argentina el 84% de las mercancías se trasladan por camión y sólo un 10% lo hace por ferrocarril. Ocho de cada diez productos de cualquier rama de actividad (alimenticia, metalúrgica, agraria, petrolera, etc.), utilizan a lo largo de su cadena de valor al menos dos veces el camión.

 

Esto quita competitividad a las economías regionales en muchos productos, creando problemas en el mercado interno y complicando las exportaciones.

En cuanto a los productos más afectados por el incremento del combustible y peaje, “según los especialistas” coincidieron que son aquellos de menor valor como la materia prima. teniendo en cuenta lo siguiente “mientras menor valor tenga la carga mayor será el costo del transporte”. Ya que la rentabilidad será mínima.

El incremento de los costos para transportar mercadería en la región no solo está sujeto a lo antes mencionado. Si no que a estos hay que  Sumarle a la carga impositiva “40%”. Esto ha marcado un grave descenso en la industria del transporte. Como resultante de esto se ha notado una caída en el consumo del gasoil y en las economías que derivan de estos.

 

Otra de las variantes que tenemos que tener en cuenta en el incremento de los costos logísticos!!! Es que el combustible, la carga impositiva y la mano de obra  alcanzan el 75% de los costos logísticos. Estos últimos están definidos por terceros.

Como se mencionó más arriba, son muchos los factores que explicarían el aumento en los costos del transporte, siendo entre ellos el aumento de combustibles, lubricantes, repuestos, mantenimiento de unidades, pero sobre todo los costos de mano de obra

Esto ha generado un fuerte crecimiento de costos para las empresas, costos que mas tarde o más temprano serán trasladados al consumidor final.

 

Desarrollado por: Carlos Roberto Nicolás Llusco.

Trabajo práctico: Economía.