El plomo es un recurso muy utilizado en diferentes industrias, de hecho es indispensable para fabricación de muchos objetos como las baterías que utilizan los autos y sin las cuales no podrían funcionar, sin embargo hay que tener en cuenta que en estos lugares en donde trabajar con este metal es algo cotidiano, se deben tomar las medidas de seguridad necesarias para que no se tengan efectos negativos en la salud de quienes están en contacto directo con él.
Lamentablemente, no todas las industrias que diariamente trabajan con este importante metal han tomado la consciencia sobre los daños que el medio ambiente y las personas en general pueden tener al respirar o estar en contacto directo con el plomo. Como empresa dedicada a la comercialización de este y otros metales, es nuestra responsabilidad hacer mención de esta problemática para que se tomen las medidas necesarias y no se ponga en riesgo la salud.
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO
- Se debe trabajar únicamente con cantidades de plomopermitidas, las cuales se indican en las normas en cuanto a este recurso.
- Tiempo de trabajo. Es importante que cualquier persona que trabaje con este metal no exceda una jornada de ocho horas, ya que la exposición ininterrumpida por largos periodos de tiempo puede ser dañina para la salud.
- Espacios seguros. Toda industria que trabaje con este metal, debe contar indispensablemente con espacios seguros, primero para que los empleados puedan cambiarse de ropa y no dañar la que es suya ni dejar que se contamine, lo mejor es hacer uso de un uniforme especial y que solo se ocupe en las labores del lugar, de preferencia esa ropa debe lavarse en el mismo sitio en un lugar destinado a esta labor. Las áreas de comida de los colaboradores deben encontrarse apartadas del lugar de trabajo en donde se encuentre este material, ya que solo de esta manera se puede evitar que la comida se contamine y esta a su vez a quien la consuma, por eso también es importante el aseo antes de ingerir cualquier tipo de alimentos.
- Como ya hicimos mención en el punto anterior, es importante contar con ropa que sea destinada únicamente al trabajo dentro de la industria y no sacarla del lugar ni mucho menos llevarla a casa, ya que esta se encuentra en contacto directo con el material y puede llegar a ser contaminada.
- Chequeos y exámenes médicos. Es invariable que aún después de estas indicaciones, los trabajadores de igual manera se encuentran trabajando diariamente y de manera directa con este metal, y la única manera de estar seguros de que su salud se encuentra en orden es sometiéndose a pruebas médicas cada cierto período de tiempo, ya que es la mejor manera de saber que todo está en orden, o bien que un problema está empezando a hacerse presente en el organismo debido a la cercanía con el metal, y solo de esta manera se podrá actuar oportunamente.
- Los sitios en los que se trabaja diariamente con este metal tienden a estar cubiertos del polvo que el recurso despide al trabajar con él, por eso es que la limpieza minuciosa no debe faltar en estos lugares y debe hacerse varias veces al día, ya que así los trabajadores no tendrán que estar respirado este polvo constantemente, lo que también podría llegar a ser dañino para su salud.
Aún fuera de estas industrias, podemos encontrarnos productos que contienen este metal, por lo que hay que tener mucho cuidado.
OBJETOS CON PLOMO
- Baterías de auto.
- Tuberías.
Entre algunos más, por eso es importante tener especial cuidado con bebés y niños pequeños, pues son quienes suelen llevarse cualquier cosa a la boca, incluso pilas, por eso no se deben dejar a su alcance. Queremos hacer un énfasis especial en el caso de las pinturas, ya que anteriormente los recubrimiento que se utilizaban para casa, oficinas, y construcciones en general contenían plomo, por lo que se convivía con este elemento en el día a día, lo que con el tiempo podía llegar a ser perjudicial para la salud, especialmente para los niños pequeños, sin embargo la pintura de hoy en día ya no tiene este problema, pero para aquellas personas que aún viven en construcciones muy antiguas puede ser que aún convivan con residuos de este material.
INTOXICACIÓN POR ESTE METAL
Después de muchos años de estar en contacto con este metal, o de haber ingerido materiales que lo contengan, por ejemplo en el caso de los niños, se pueden empezar a hacer presentes síntomas de intoxicación, lo que quiere decir que una concentración de este metal se encuentra dentro del organismo.
SÍNTOMAS
Es importante mencionar que muchos de estos síntomas pueden deberse a otras afecciones, pero si alguno de estos se está haciendo presente en la persona y además existe el antecedente de que trabaja o que tuvo un accidente con este metal, es muy probable que se deba a una intoxicación.
- Dolor en las articulaciones.
- Dolor abdominal.
- Aumento en la presión arterial.
- Dificultad para concentrarse.
- Cambios de ánimoradicales.
- Problemas de fertilidad.
- Abortoespontáneo.