Crecimiento del turismo receptivo

0
763

El turismo puede definirse como el conjunto de actividades que hace una persona al viajar y pernoctar un lugar diferente al de residencia en un periodo menor a un año. Durante mucho tiempo era mas difícil poder viajar e informarse sobre distintos lugares y atractivos turisticos tanto nacionales como internacionales, por eso hoy con los grandes avances tecnológicos y por sobre todo los avances de la comunicación se puede obtener mas información acerca del turismo y todos sus servicios y transportes.

 

Gracias a todos estos avances y a otras organizaciones ligadas al turismo podemos sacar datos y estadísticas sobre los turistas y también sobre los distintos destinos a los que van los mismos. En Argentina hay un crecimiento constante del turismo comparado con años anteriores. En este año se registro un crecimiento del 9% de turistas por vía aérea comparado al año anterior, muchos provenientes de Brasil, Chile, Paraguay, parte de Europa y Estados Unidos, cada uno con sus porcentajes particularmente.

En cuanto a los atractivos turísticos en Argentina podemos encontrar infinidad de lugares naturales, culturales y turísticamente preparados para recibir visitantes, donde tambien se juntan otros servicios como los transportes, alojamientos, información, agencias de viajes, gastronomía, guías y otros.

El ministro de Turismo de la Nación Gustavo Santos pone como objetivo el crecimiento del turismo en Argentina para que pueda ser un destino cada vez mas importante actualizándose y promocionarlo mundialmente sumando calidad y profesionalismo en cada servicio y creando nuevos productos.

La ETI (Encuesta de Turismo Internacional)  asegura que el arribo de turistas solo en los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque creció un 6,4% 5 interanual en el mes de abril con una cantidad de 196.000 persona provenientes mayoritariamente de Europa y Brasil. También que el promedio de estadía fueron de 12,6 noches y que luego fueron 18 noches promedio por parte de turistas provenientes de Estados Unidos, Canadá y Europa.

Cabe señalar que el turismo tiene distintos tipos como el estudiantil, salud, laboral, vacacional, entre otros y en Argentina se fomentan estos de manera profesional.

 

ENTREVISTA A ANNIE MILLET, PRESIDENT E DE DESTINO ARGENTINA

  1. ¿Qué es Destino Argentina?

“Destino Argentina es una organización que se formo hace casi 15 años por un grupo de 15 empresarios con el objetivo de fomentar el turismo en Argentina.”

  1. ¿ Cual es el metodo para fomentar el turismo en Argentina? “Básicamente lo que hacemos es promover Argentina por el mundo, invitando a agentes de viajes o a periodistas a que visiten y conozcan nuestro país. Creemos que las notas son mucho más visibles que las publicidades. Uno mira una revista y recuerda más una nota que leyó que una publicidad o un aviso que vio”.
  2. ¿ Como trabajan con los entes de turismo nacionales, provinciales y municipales? “Tenemos convenios de colaboración con la mayoría de las provincias. Trabajamos mucho con el Ministerio de Turismo del la Nación, con el INPROTUR que se ocupa de la promoción turística en el exterior. Con el MINTUR hemos encontrado también que es muy útil llevar periodistas de distintas provincias a un destino: por ejemplo, si vamos a promover el destino Mendoza con sus bodegas, llevaremos periodistas de Salta, uno de Iguazú, uno de Buenos Aires y uno de Río Gallegos. Esos periodistas tendrán una experiencia espectacular en el lugar y lo podrán escribir en el diario local, porque si lo escriben en un diario nacional ya los otros medios no lo sacan. Y en el interior del país se lee el diario local, no el nacional”.
  3. ¿ Que visión tiene acerca del Consejo Mundial de Viajes y Turismo realizado en abril de 2018? “Fue algo absolutamente maravilloso: ver a los presidentes de las grandes cadenas hoteleras, de las grandes aerolíneas, presidentes de países (como José María Aznar de España, Laura Chinchilla de Costa Rica, Felipe Calderón de México), gente que ha hecho mucho por el turismo de su país, disertando juntos y dándonos consejos, ha sido un lujo. Estuvo el director de cine Francis Ford Coppola, y cuando se le preguntó porqué tiene hoteles (tiene cuatro), comentó que la hotelería para él es lo mismo que el cine: en ambos uno tiene que crear experiencias reales, cosas creíbles, y que la creatividad que pone tanto en el cine como en la hotelería es la misma. El WTTC estuvo impecable”.
  4. ¿ Cual es su opinión acerca de la conectividad aérea? “Es como una explosión de aerolíneas. A veces me preocupa un poco si los aeropuertos están preparados para absorber tanta línea aérea que se anuncia que va a llegar. Todo esto tiene que ser prolijo, ordenado, programado. Tiene que haber una buena atención al pasajero, porque si no el pasajero se va descontento porque fue maltratado en un avión o en un aeropuerto, o se demoran o cancelan vuelos, y eso va contra de todos y nos hace mal a todos. Andes Líneas Aéreas está poniendo mucha actitud, espero que siga con el éxito que está teniendo pues es la compañía que más expansión tuvo, que más creció en estos dos años”.

 

CONCLUSION: El turismo representa una parte importa del PBI mundial, por eso hoy estamos viviendo un auge sin fin de turistas en nuestro país y también mundialmente gracias a las relaciones comerciales e internacionales que todas las organizaciones ligadas a esta grandiosa industria hoy fomentan. Y mientras mayor turismo mayor cantidad de destinos tendremos