La logística en el comercio electrónico

0
1057

El e-commerce, comercio electrónico o también conocido como negocios por Internet, Consiste en la compra y venta de productos  o servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. A demás conlleva tareas como el marketing, contenidos e información en la red.

La importancia de este método es la accesibilidad que los clientes de una empresa pueden tener a los productos o servicios que ofrece la misma, desde cualquier lugar y en cualquier momento. Aparte de esto proporciona otras ventajas como:

  • Ampliar la base de datos y de clientes de la empresa, de forma que puedan expandir su negocio y sus ventas.
  • Posibilita tener un horario comercial de 24 horas al día, todos los días del año gracias al entorno en linea. Ello puede suponer una ventaja para la empresa respecto a sus competidores ya que los clientes podrán encontrarles y acceder a ellos sin problemas, en cualquier momento.
  • Permite mejorar la comunicación y el feedback con los clientes, atender sus peticiones y preguntas. De esta forma, también se podrá generar una mayor fidelización entre sus clientes.
  • La empresa puede reducir enormemente sus costos, por ejemplo en producción, personal o administración.
  • Es más cómodo para muchos clientes, les permite encontrar ofertas y precios más reducidos, además del ahorro en tiempo y desplazamiento.

La logística en el ámbito del comercio electrónico se relaciona con la implementación de sistemas de administración de almacenes, que permiten el seguimiento y la gestión centralizada de niveles de existencias, ubicaciones y cumplimientos. Para los minoristas tradicionales, la decisión de exteriorizar la logística del comercio electrónico a un tercero, por lo general depende del volumen de ventas, las ventas más bajas pueden traducirse en logística interna y conforme se incrementan los volúmenes, los servicios especializados, equipos, sistemas y experiencias de un proveedor externo pueden ser cruciales para mantener satisfechos a los clientes. Además, la logística de terceros puede emplear sistemas especializados de gestión de almacenes diseñados para administrar las diferencias en la gestión de inventario entre almacenar una tienda minorista y simplemente rellenar órdenes en Internet.

Para el comercio electrónico conseguir una ventaja competitiva significa encontrar un equilibrio entre el precio del producto correcto, el servicio al cliente y el tiempo de entrega. Algunos de los más grandes minoristas E-commerce han implementado la entrega de productos el mismo día para atraer a compradores que no pueden o no desean esperar mucho tiempo.

Para competir y tener oportunidad de obtener mejores ingresos, los principales minoristas de tiendas físicas han recurrido al comercio omnidireccional. Esto les ha permitido convertir las tiendas en centros de distribución combinando a su vez experiencias online y en la tienda. Para los clientes esto es algo cómodo ya que pueden hacer sus pedidos online y recoger sus productos en la tienda.

También es común que se solicite el producto online y que se pida el envió desde la tienda en lugar de un lugar de distribución. Esta proximidad de las tiendas con los clientes puede permitir incluso las entregas de productos el mismo día.

Hay que tener en cuenta el crecimiento que Internet y este tipo de intercambios están viviendo actualmente. Las personas cada vez confían más en esta forma de adquirir productos y servicios; además, se han creado fórmulas de compra que generan confianza entre los usuarios. Por ello, las empresas reacias a introducirse en el e-commerce pueden sufrir la posibilidad de quedarse atrás respecto a sus competidores.