Lorenzo
La Argentina es considerada por la Organización Mundial del Turismo como el tercer país más visitado de Sudamérica y el quinto más visitado de toda América Latina. Podemos decir que, la Argentina es uno de los países con gran cantidad de visitantes ya que cuenta con un territorio bastante amplio, buena calidad de vida, un tipo de desarrollo alto, cultura, costumbres y gastronomías reconocidas exitosamente a nivel internacional.
La Argentina presenta una gran cantidad de climas, como por ejemplo; frió seco, frió húmedo, templado, subtropical, subantártico, cálido seco, cálido húmedo, y demás.
Los turistas extranjeros más comunes que se pueden observar en Argentina son pertenecientes a países como Chile, Perú, Venezuela, Paraguay y Bolivia.
Durante el siglo XIX, comienzan a vacacionar las clases altas con Uruguay de destino. Es en ese momento cuando surge la idea de formar un balneario en Argentina y fue realizado en Mar del Plata, el cual era un pueblo que ya existía en la línea de expansión.
Fue Bariloche uno de sus resultados debido a un grupo de pioneros que quisieron transformarlo en un centro turístico de elite, con el estilo de los centros de montaña europeos. Luego comenzó la llegada de del ferrocarril y de rutas. En estos tipos de desarrollos fueron sumamente importantes los hermanos Bustillo ya que, construyeron un casino el cual sostenía una línea divisoria entre dos épocas diferentes de la historia de Mar del Plata. Más adelante, deciden demoler la vieja rambla para así poder construir el Casino y el Hotel Provincial. El mismo finaliza en la época de Juan Domingo Perón.
Fue en Córdoba en los años 40 y 50 donde comienzan a existir los primeros intentos de turismo social. En ese momento surgió Chapadmalal, el cual es una de las expresiones del turismo y su idea era la de ser como un centro recreacional para los empleados estatales. La misma surgió del gobierno y fue Perón quien luego amplió el alcance para los trabajadores del país.
Pero, ¿Qué es el turismo? El turismo está definido por la Organización Mundial del Turismo como aquellas actividades que son realizadas por personas mientras se encuentran de viaje en un entorno donde no es habitual y no es de su residencia, con fines como el ocio, los negocios y demás, su duración es inferior a un año.
En la actualidad existe una gran variedad de destinos muy conocidos y hablaremos a continuación muy brevemente para dar cuenta de lo importantes e interesantes que son.
- Ciudad de Buenos Aires, se la considera como la “Paris de América” por su arquitectura. Tiene una gran actividad cultural y de noche tiene una vista nocturna hacia los locales donde se baila tango. También hay una estancia para degustar el asado. En años anteriores se crearon circuitos temáticos de personalidades importantes los cuales se siguen encontrando allí, como Carlos Gardel, Eva Perón, Jorge Luis Borges, etc. No solo eso, sino que también se encuentra allí una gran variedad de paseos de compras.
- Cataratas del Iguazú se encuentra ubicadas al noroeste. Son las cataratas de agua más conocidas de toda la región. Gracias a su buena infraestructura cuenta con gran cantidad de turistas que desean explorarla ya que también cuenta con paseos muy diversos. La flora y fauna se encuentran preservadas originalmente y la cual es una zona de Parque Nacional. Sus saltos más importantes son la llamada Garganta del Diablo y Dos Hermanas.
- San Carlos de Bariloche es otra de las ciudades más visitada turísticamente en nuestro país gracias a las inversiones de empresarios y del municipio, que hace que todo el año sea un gran centro turístico ya que forma parte del circuito de los Siete Lagos junto a Villa Angostura. Los principales deportes invernales que se pueden realizar en este tipo de ciudad son trekking, cabalgatas, buceos, pesca, excursiones en lanchas, y demás.
- Ushuaia se encuentra ubicada en la provincia de Tierra del Fuego y es un destino típico del sur del país. Sus excursiones y gastronomía son una gran oferta turística que atrae a los turistas. Cuenta con gran cantidad de atractivos como la ciudad de Río Grande la cual resulta interesante por su antiguo barrio de casas de madera pintadas por la pesca de truchas. Otro atractivo interesante es el ferrocarril que parte desde Ushuaia hasta el Parque Nacional de Tierra del Fuego el cual se encuentra más al sur y por último se ofrecen cruceros por el canal Beagle, en donde se pueden observar las colonias de lobos marinos y una visita al Faro Les Eclareus.
De esta manera se fue dando el turismo en nuestro país. Cuando llego al alcance de la sociedad de clase baja comenzó a distribuirse cada vez más de manera que esto permitió su evolución en la Argentina. Obviamente existe una gran cantidad de atractivos y lugares que son muy interesantes en Argentina pero los nombrados anteriormente son algunos de los más destacados.
En mi opinión, a pesar de que al pasar los años la Argentina se fue desarrollando y fue alcanzando mas recursos con respecto al turismo, existen millones de cosas que no hemos evolucionado ni en lo mas mínimo. Tenemos espacios vacíos en donde podrían estar ubicados atractivos para no tener tan abandonado a ese espacio. Espacios maltratados, sin cuidar. El turismo es una de la formas más utilizadas para viajar y conocer diferentes lugares. Si viajamos hacia algún otro lugar podremos ver como estamos yendo para atrás en el sentido de que en vez de mejorar se está empeorando. Para realizar un cambio se debería hacer acciones y así, de esta manera, veremos como el turismo en la Argentina podrá ser de igual valor que en otros países.