En la Argentina se sabe que para poner una agencia de viajes, se deben cumplir ciertos requisitos, los que se encuentran determinados en la Ley Nacional de Agentes de Viajes Nº 18.829 y en su decreto reglamentario Nº 2182/72. Allí se establece que las agencias deben estar inscriptas en el registro de agentes de viajes, y obtener la licencia definitiva para poder trabajar, para obtener dicha licencia debe cumplir todos los requisitos que se solicitan en la ley.
En el país hay muchas agencias inscriptas en el registro de agentes de viajes; al estar registradas se supone que trabajan con profesionalismo y en regla cumpliendo con los servicios que el cliente les compra; como la ley lo determina. Este año en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el barrio de Palermo operaba Dinah Tour Travel, una agencia que estaba habilitada y contaba con todos los requisitos que se necesitan para poder trabajar. Dicha agencia llevaba unos años en el mercado, pero fue denunciada por más de veinte clientes, los cuales fueron estafados, ya que cobraban los paquetes y las reservas, pero no realizaba el pago a los prestadores de los servicios. Luego de las denuncias realizadas, fue clausurada.
Estos casos de irregularidades no son comunes, ya que las agencias registradas saben que pueden ser desde multadas a clausuradas, si no cumplen con lo pactado en los contratos que realizan con sus clientes; pero un hecho de estas característica perjudica a las agencias que trabajan con seriedad, para brindarles un buen servicio a la clientela, ya que estos hechos les quita credibilidad y confianza a las agencias.
De manera online en el sitio web del Ministerio de turismo, se puede consultar si una agencia está habilitada, muchas personas consultan en el sitio debido al miedo que tienen a la hora de contratar una empresa para realizar un viaje, pero no todos tienen acceso directo o saben del manejo tecnológico, debido a esto el Ministerio de Turismo debería realizar las inspecciones correspondientes y de manera periódica. Se debería concurrir a las agencias y ver, que estas trabajan de manera apropiada y legal, teniendo en reglas todos los documentos requeridos, ya que así se llevaría un control más riguroso y exhaustivo; deben seguir exigiendo diferentes actualizaciones de trámites online, pero esto solo no basta para poder controlar. Se escuchan casos de agencias no habilitadas que han estafado a clientes, pero cuando esto sucede en agencias que cuentan con la licencia que las habilita para trabajar, genera un golpe aún más negativo en la opinión de la gente, y genera una desconfianza para las demás agencias.
El Ministerio de Turismo de la Nación debería generar nuevos planes de control, para que en cada provincia se realicen inspecciones más correctas y seguidas en las agencias habilitadas; así como también deben poner énfasis en tratar de combatir las que se encuentran trabajando y no cuentan con dicha habilitación.
Fuentes
http://www.reportur.com/argentina/
