Carga mental

0
865

 

Una definición sencilla y clara de carga mental podría ser «nivel de actividad mental necesario para desarrollar el trabajo».

También se podría definir como la cantidad de esfuerzo mental deliberado que se debe realizar para conseguir un resultado concreto, exigiéndose para este proceso un estado de atención y concentración.

La carga mental en función del número de etapas de un proceso o en función del número de procesos requeridos para realizar correctamente una tarea y, más particularmente, en función del tiempo necesario para que el sujeto elabore, en su memoria, las respuestas a una información recibida.

Factores que inciden en la carga mental

– Cantidad y complejidad de la información que recibe el trabajador. Este factor va a estar determinado por el tipo de tarea que se realice, ya que ésta condicionará la cantidad de señales a las que se deberá atender, el nivel de la respuesta y el margen de error posible.

– El tiempo en que se ha de responder. El factor tiempo es muy importante en el proceso de la carga mental, ya que le afecta desde dos puntos de vista: la cantidad de tiempo que se dispone para responder y la cantidad de tiempo que se debe mantener la atención.

– Las características individuales. Tenemos que tener en cuenta al individuo que realiza el trabajo, ya que no todas las personas tienen la misma capacidad de respuesta. Este factor individual está en función de:

-La edad

-El nivel de aprendizaje

-El estado de fatiga

-Las características de personalidad

-Las actitudes hacia la tarea

La carga mental de trabajo no siempre es inadecuada por exceso sino que también puede serlo por defecto. Una tarea que no exija ningún esfuerzo mental por parte del trabajador debe considerarse negativa, ya que el trabajo debe ofrecer la oportunidad de ejercer las funciones mentales.

Cuando la carga de trabajo es excesiva, aparece la fatiga mental. Si la realización de una tarea implica el mantenimiento prolongado de un esfuerzo al límite de nuestras capacidades, es cuando aparece la fatiga mental. Esta se traduce en una disminución de la capacidad mental y física del individuo, después de haber realizado un trabajo durante un periodo de tiempo determinado.

Consecuencias:

Los efectos en la salud de la carga mental en el trabajo se producen en el trabajador tanto a nivel fisiológico, como psicológico y de comportamiento. Pero la carga mental tiene consecuencias negativas no sólo para el trabajador, sino también para la empresa y el entorno. Como principales consecuencias, se pueden destacar:

– Disminución del rendimiento

– Incremento de los errores

– Disminución de la motivación

– Pérdida de iniciativa

– Aumento del absentismo

– Alteraciones del sueño – Alteraciones psicosomáticas: mareos, problemas digestivos

– Empobrecimiento de las relaciones humanas tanto a nivel familiar como de empresa

Medidas preventivas:

Como se ha comentado anteriormente la carga mental de trabajo, ya sea por defecto o por exceso, puede tener diferentes consecuencias negativas.

Algunas medidas para mejorar las condiciones de trabajo y adecuar las exigencias de trabajo mental a las personas serían:

– Facilitar y orientar la atención necesaria para desempeñar el trabajo

– Reducir o aumentar (según el caso) la carga informativa para ajustarla a las capacidades de la persona, así como facilitar la adquisición de la información necesaria y relevante para realizar la tarea, etc…

– Proporcionar las ayudas pertinentes para que la carga o esfuerzo de atención y de memoria llegue hasta niveles que sean manejables (ajustando la relación entre la atención necesaria y el tiempo que se ha de mantener)

– Reorganizar el tiempo de trabajo (tipo de jornada, duración, flexibilidad, etc.) y facilitar suficiente margen de tiempo para la autodistribución de algunas breves pausas durante cada jornada de trabajo

– Rediseñar el lugar de trabajo (adecuando espacios, iluminación, ambiente sonoro, etc.)

– Reformular el contenido del puesto de trabajo, favoreciendo el movimiento mental

– Actualizar los útiles y equipos de trabajo siguiendo los principios de claridad, sencillez y utilidad real

También hay que considerar el nivel de experiencia y formación del trabajador, ya que es una variable que influye en la carga mental. Deberemos disponer de un tiempo suficiente de aprendizaje y de reciclaje, cuando se introduzcan tecnológicos, operativos u organizativos.

Lo que se pretende conseguir con esta serie de medidas preventivas es adecuar las exigencias de carga mental de trabajo a las capacidades de respuesta de la persona.