Es una de las teorías del desarrollo humano que estudio los cambias en la manera de pensar a través del tiempo.
Es una de los recursos centrales y tal vez mejor investigados en las personas mayores.
Los recursos cognitivos se dividen en una serie de subprocesos y solo una observación bien diferenciada puede aclarar los fenómenos de su desarrollo.
Características
- Las condiciones ambientales forman parte de la facilitación del aprendizaje.
- Las explicaciones, demostraciones, ejemplos demostrativos se consideran como instrumentos para guiar el aprendizaje.
- El conocimiento debe ser significativo y que ayude al estudiante a organizar y relacionar nueva información con el conocimiento existente en la memoria
- La instrucción debe ser efectiva, debe basarse en las estructuras mentales, o esquemas que tiene el estudiante.
- La información debe organizarse de tal manera que los estudiantes sean capaces de conectar la nueva información con el conocimiento existe de forma significativa.
- La retroalimentación forma un papel importante en esta teoría, que se utiliza para guiar las conexiones mentales exactas.
Precursores del cognitivismo
Jean Piaget: Científico suizo fue el gran precursor de la teoría cognitiva.
Ausubel: Psicólogo y pedagogo, considero que el aprendizaje por descubrimiento no debe ser presentado como opuesto al aprendizaje por exposición ya que este puede ser igual de eficaz, si se cumplen unas características. Así el aprendizaje escolar puede darse por recepción o por descubrimiento, como estrategia de enseñanza y puede lograr un aprendizaje significativo o memorioso y repetitivo.
La teoría de Bandura: aprendizaje social. Este aprendizaje está basado en una situación social que participan al menos dos personas, el modelo que realiza una conducta determinada y el sujeto que realiza la observación de dicha conducta, esta observación determina el aprendizaje, el que aprende no recibe esfuerzo sino que este recae en todo caso en el modelo, aquí el que aprende lo hace por imitación de la conducta que recibe el esfuerzo.
Bruner: el aprender es un proceso activo, social en el cual los estudiantes construyen nuevas ideas o los conceptos basados en conocimiento actual. El estudiante selecciona la información origina hipótesis y toma decisiones en el proceso de integrar experiencias en sus construcciones mentales existentes.
Gagne: sistematiza un enfoque integrador donde se consideran aspectos de las teorías de estímulos- respuesta y de los modelos de procesamiento de información.