Seguridad en las herramientas de mano

0
769

Las herramientas de mano son utilizadas generalmente de forma individual que únicamente requieren para su accionamiento la fuerza motriz humana; Las de uso más frecuente son los cuchillos, martillos, alicates, destornilladores, llaves de tuercas, cinceles y las eléctricas. Su utilización en una infinidad de actividades laborales les da una gran importancia. Además, los accidentes producidos por las herramientas manuales constituyen una parte importante del número total de accidentes de trabajo y en particular los de carácter leve.
Los principales peligros asociados a la utilización de las herramientas manuales son:
• Golpes y cortes en manos ocasionados por las propias herramientas durante el trabajo normal con las mismas.
• Lesiones oculares por partículas provenientes de los objetos que se trabajan y/o de la propia herramienta.
• Golpes en diferentes partes del cuerpo por despido de la propia herramienta o del material trabajado.
• Esguinces por sobreesfuerzos o gestos violentos
Las causas más comunes asociadas a estos riesgos son por el mal uso de las herramientas o por su mal estado, deficiente calidad o inadecuadas para el trabajo, utilización incorrecta, descuidada o inexperta; herramientas mal conservadas o incorrectamente transportadas y almacenadas.
Medidas Preventivas
Las medidas preventivas empiezan en la fase de diseño de la herramienta, las prácticas de seguridad asociadas a su uso, las medidas preventivas específicas para cada herramienta en particular y finalmente la implantación de un adecuado programa de seguridad que gestione la herramienta en su adquisición, utilización, mantenimiento y control, almacenamiento y eliminación.
El empleo inadecuado de herramientas de mano es origen de una cantidad importante de lesiones partiendo de la base de que se supone que todo el mundo sabe cómo utilizar las herramientas manuales más corrientes. A nivel general se pueden resumir en seis las prácticas de seguridad asociadas al buen uso de las herramientas de mano:
• Selección de la herramienta correcta para el trabajo a realizar.
• Mantenimiento de las herramientas en buen estado.
• Uso correcto de las herramientas.
• Evitar un entorno que dificulte su uso correcto.
• Guardar las herramientas en lugar seguro.
• Asignación personalizada de las herramientas siempre que sea posible

HERRAMIENTAS MANUALES ELÉCTRICAS

Riesgos generales

• Electrocución.
• Golpes, cortes y atrapamientos.
• Quemaduras por fricción con partes móviles y/o calientes.
• Proyección de partículas.
• Quemaduras
Las herramientas mecánicas pueden ser peligrosas al usarse inapropiadamente.

Los operadores necesitan estar capacitados adecuadamente en el uso y cuidado de herramientas antes de usarlas. La capacitación recomendada incluye el comprender los posibles peligros relacionados a las herramientas mecánicas y el observar las siguientes precauciones durante el uso:

• Nunca lleve una herramienta mecánica por el cable o la manguera y nunca tire del cable o de la manguera para desconectar la herramienta de la toma de potencia. Esto puede dañar el cable o la manguera y causar que la herramienta falle. Antes de conectarse, asegúrese de que los cables y extensiones tengan los dientes a tierra.
• Mantenga los cables y mangueras lejos del calor, del aceite, y de los bordes filosos.
• Desconecte las herramientas cuando no están en uso, al repararlas, y al cambiar accesorios tales como hojas, brocas, y cuchillas.
• Mantenga a cualquier observador a una distancia segura. Solamente los operadores deben de estar en el área donde se usan las herramientas mecánicas.
• Asegure el trabajo con abrazaderas o un tornillo de banco para mantener las manos libres. Si el material se resbala, puede lesionar seriamente al operador.
• Para evitar el arranque accidental, mantenga el dedo lejos del botón de encendido cuando está cargando una herramienta conectada.
• Nunca quite un protector cuando una herramienta está siendo usada.

Todo Sobre seguridad en Maquinas y herramientas lo podemos encontrar en: Reglamentación de la Ley Nº 19.587, aprobada por Decreto Nº 351/79 Capitulo 15.

Recuerde poner en práctica la seguridad. No la aprenda por accidente.