Estudio de mercado en tiempo real

0
793

En el siguiente trabajo vamos a analizar el estudio de mercado en tiempo real, es una técnica que se aplica con las nuevas tecnologías y obviamente con el uso de internet que ya todos conocemos. Hoy en día el internet es una base de datos en la cual podemos encontrar información esencial a la hora de querer ubicar a nuestro cliente potencial.

¿Qué es un estudio de mercado? 

El estudio de mercado es analizar el comportamiento de los consumidores finales para conocer sus hábitos de compra, sus necesidades de consumo y los comportamientos de compra finales. Con el objetivo de poder diseñar acciones que ayuden vender más productos o servicio.

¿Para qué nos sirve hacer un estudio de mercado?

  •  Conocer el tamaño de nuestro potencial mercado.
  •  Saber si nuestro servicio o producto tiene demanda.
  •  Realizar pretest de mercado para optimizar el producto o servicio.
  • Identificar si el producto o servicio se adapta a las necesidades reales del consumidor.
  • Testear una idea de negocio una nueva marca.
  • Y, sobre todo, los estudios de mercado nos proporcionaran datos que nos ayudaran a minimizar riesgos en la toma de decisiones.

¿Qué es un estudio de mercado en tiempo real?

Los estudios de mercado a tiempo real son una tendencia en auge en el mercado actual y se realizan mediante la inteligencia artificial, el Big data y las experiencias de los usuarios.

Según la dirección de Marketing de Epinium, empresa especializada en estudios de mercado en tiempo real ellos piensan que:

“Los datos se extraen continuamente de las opiniones de los usuarios que se encuentran en Internet.

Posteriormente estas opiniones se analizan con Inteligencia Artificial para conocer lo que opinan los consumidores de aspectos concretos de los productos y comparar estos datos con los de la competencia.

Estos estudios permiten conocer la experiencia del usuario con un determinado producto o con la marca y conocer tendencias de cada mercado para desarrollar mejores productos según lo que demanda el mercado en cada momento.”

En definitiva, las empresas de hoy en día requieren datos frescos “in situ” obteniendo información sobre el comportamiento de los consumidores y las tendencias del momento, mediante los estudios de mercado a tiempo real. Hoy en día las tendencias del mercado cambian de manera muy rápida, por lo que un informe de un estudio de mercado tradicional hecho el mes anterior puede ya ser inútil hoy.

¿Qué es la inteligencia artificial? 

La inteligencia artificial es la parte científica de la computación. Parte que se encarga de hacer que los robots realicen una réplica de las funciones cognitivas de la mente humana, es decir, razonar, aprender, entender, comunicarse, etc.

La inteligencia artificial se encuentra presente en nuestro día a día, a menudo mejorando la vida cotidiana de las personas y siendo referente en la innovación en áreas como la sanidad o educación.

¿Por qué hacer uso de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial va a permitir:

–  Mejorar los procesos.

– Optimizar los recursos humanos, generando un aumento de los ingresos.

– Ayudar a la disminución de los costes a través de nuevas tecnologías como el Big Data.

De esta manera los robots permiten detectar los hábitos de consumo de los usuarios, los intereses, demografía y que todo esto sea procesado y analizado para ofrecer resultados.

– Mejorar los mensajes de marketing.

– Desarrollar mejores productos.

– Detectar problemas en la distribución.

– Tomar rápidas y mejores decisiones.

– Mejorar la reputación de tu marca, división o producto.

– Incrementar tus ventas.

– Predecir comportamientos.

– Identificar tendencias.

– Anticiparse a las necesidades de los clientes.

Ventajas de los estudios de mercado en tiempo real respecto de los estudios tradicionales

Y, por último, una explicación de cuáles son las ventajas de este método moderno comparado con los métodos tradicionales que se siguen utilizando hoy en día

  • Investigación en tiempo real en contra de los estudios de mercado tradicionales que son limitados por tiempo y espacio.
  •  Muestras ilimitadas a diferencia de los estudios de mercado tradicionales.
  • Feedback espontáneo que los consumidores escriben después de su experiencia con un producto y no respondiendo a un cuestionario como en los estudios tradicionales.
  • Análisis de los datos mediante Inteligencia Artificial en vez de mediante un analista humano.
  • Permite también conocer los datos de los competidores para cruzarlos con los propios y conocer las tendencias de cada mercado.

Para las grandes marcas que disponen de diferentes líneas de productos, contempla la posibilidad de comparar entre departamentos para ver cuál funciona mejor o cuál está perjudicando a la reputación total de la marca.

Hay que tener en cuenta que hoy en día las opiniones de los usuarios son un factor decisivo para iniciar el proceso de compra.

Según un estudio publicado por Forbes: el 88% de los consumidores confían tanto en las opiniones online como en las recomendaciones de amigos y familiares.

Antes de realizar cualquier proceso de compra el usuario medio se dirige al apartado de opiniones para saber cuál es la opinión que otras personas tienen sobre un determinado producto.

Por eso, es de vital importancia realizar estudios de mercado a tiempo real.