Comencemos hablando sobre que es la importación: se denomina importación a la acción de comprar o adquirir bienes, productos o servicios provenientes de otro país u otro mercado distinto del propio.
¿Qué cosas hay que tener en cuenta cuando pensamos en importar una mercadería?
Tenemos que analizar el tipo de mercadería y determinar algunos aspectos importantes:
Régimen de Prohibiciones
Que no existan restricciones en el ingreso de esa mercadería y que este permitida. Si recae sobre ella alguna prohibición relativa averiguar cuál es la condición para su ingreso.
Régimen Tributario
Cuáles son los tributos que esa mercadería debe pagar y a qué alícuota (porcentaje). Para ello debemos tener en cuenta el origen de la mercadería.
Régimen Legal
Cuál es el organismo de intervención previa para obtener un certificado o autorización.
La operatoria de importación se inicia con el arribo del medio transportador de la mercadería. La mercadería puede venir por medio de transporte:
- Marítimo.
- Aéreo.
- Terrestre.
El medio transportador, procedente del exterior, llega al territorio aduanero (puertos, aeropuertos y lugares operativos) por zonas habilitadas, que cuentan con presencia y control de la Dirección General de Aduanas (DGA) en los horarios establecidos, presentando la documentación que exige la DGA.
¿Qué ocurre entonces?
El Agente de Transporte Aduanero (ATA) deberá presentar la documentación requerida por la DGA denominada “manifiestos”.
Un manifiesto es una declaración breve de bienes, mercaderías u objetos que se encuentran en el medio de transporte al momento del arribo.
Existen diferentes manifiestos (distinta documentación para presentar ante la DGA).
MANIFIESTO GENERAL DE CARGA: Es una declaración de todas las mercaderías que lleva el medio transportador.
MANIFIESTO SIM: Es una declaración de las mercaderías que lleva el medio transportador que descargan en ese puerto.
¿Qué tarea tiene el Servicio Aduanero?
El Servicio Aduanero se encarga del control de la documentación y de la autorización de la descarga de las mercaderías.
Luego sigue la descarga de la mercadería.
¿Qué puede suceder en la descarga?
Recordemos que el ATA confeccionó “manifiestos” (declaraciones sobre las mercaderías). En la descarga se realiza un recuento físico:
Se pesan las mercaderías a granel (Ej.: fertilizantes, combustibles) o se cuenta la cantidad de bultos, de envases o de unidades.
¿A dónde va la mercadería descargada?
La mercadería descargada puede tener varios destinos:
DIRECTO A PLAZA: La mercadería descargada puede ser librada (enviada, facturada, despachada) a plaza (ciudad, localidad, población, etc) inmediatamente o
DEPÓSITO PROVISORIO DE IMPORTACIÓN: La mercadería descargada permanece en un depósito provisorio de importación a la espera de una destinación o la asignación de una de oficio.
¿Quién debe solicitar el traslado de la mercadería?
El ATA o el Despachante de Aduana pueden solicitar el traslado de mercaderías a un depósito aduanero habilitado, para eso deben presentar ante la autoridad aduanera la
Solicitud de traslado
¿Cómo puede el importador disponer de la mercadería extranjera?
El importador para disponer de la mercadería extranjera debe presentar una destinación de importación.
¿Qué es una destinación?
Es la comunicación a la Aduana sobre qué es lo que como empresa quiero hacer con la mercadería importada, es darle un destino. Podemos decir, que es la solicitud realizada ante la DGA para disponer de la mercadería arribada. La mercadería podrá ser entregada a su propietario o a un tercero que él designe
Actualmente las distintas operaciones y destinaciones se registran mediante un sistema informático denominado María (SIM).
Simplificando la operatoria, podemos decir que:
- Arriba el medio transportador (marítimo/fluvial, aéreo o terrestre).
- Se produce la descarga de la mercadería. Puede ir: Directo a plaza o depósito provisorio de importación
- Se pagan los derechos de importación.
- Se efectúa la solicitud de destinación.
- Se registra la presentación y el Sistema Informático María asigna canal de selectividad para el control aduanero.
- Se efectúa la verificación (en caso de corresponder).
- Se procede al retiro de la mercadería.
¿Cuáles son los canales de selectividad?
Una vez registrada la solicitud de destinación el Servicio Aduanero efectuará un examen preliminar de la misma a fin de constatar que tenga todos los datos exigidos y que este acompañada por la documentación complementaria correspondiente. Si la Solicitud de destinación está completa se procederá a su presentación. Si la Solicitud de destinación no está completa no se le dará curso hasta que no se subsane la deficiencia o se agregue la documentación faltante. Entonces, el interesado debe presentarse con la Solicitud de Destinación, previamente pagados los derechos de importación y demás tributos en el lugar donde se encuentre la mercadería. Allí la DGA aplicará desde el Sistema Informático María el canal de selectividad (verde, naranja, rojo) para efectuar el control. Según el canal, la DGA constatará desde un control documental, un control físico de la mercadería (peso, cantidad y calidad) hasta una fiscalización conjunta entre la DGA y DGI, en la que la DGI realizará una fiscalización externa. Luego, de resultar la “Verificación conforme” la DGA procederá a la autorización de retiro a fin de permitir la salida de la mercadería.