Efectos producidos por los accidentes eléctricos y tipos de protección

0
3405

Los accidentes de origen eléctrico dependen de:

  • Intensidad de la corriente.
  • Resistencia eléctrica del cuerpo humano.
  • Tensión de la corriente.
  • Frecuencia y forma del accidente.
  • Tiempo de contacto.
  • Trayectoria de la corriente en el cuerpo.

 

Todo accidente eléctrico tiene origen en un defecto de aislamiento y la persona se transforma en una vía de descarga a tierra.

Al tocar un objeto energizado o un conductor con la mano, se produce un efecto de contracción muscular que tiende a cerrarla y mantenerla por más tiempo con mayor firmeza.

 

CLASIFICASCION DE LOS ACCIDENTES ELÉCTRICOS

 

Accidentes por contacto directo

 

Son provocados por el paso de la corriente a través del cuerpo humano.

Pueden provocar electrocución, quemaduras y embolias.

 

Prevención de riesgos de Contacto Directo

Se distinguen tres formas básicas de prevención de riesgos de contacto directo:

  • Protección por Alejamiento: se alejarán las partes activas de la instalación eléctrica a distancia suficiente del lugar de tránsito de personas o de manipulación de elementos conductores no aislados (por ejemplo, sala de transformadores fuera de la planta).
  • Protección por Aislamiento: las partes activas de la instalación estarán recubiertas con aislamiento eléctrico apropiado que conserve sus propiedades durante su vida útil (limitando la corriente de contacto a un valor inocuo).
  • Protección por Medio de Obstáculos: se interpondrán elementos que impidan todo contacto accidental con las partes activas de la instalación (protecciones fijas aislantes, pantallas protectoras, herramientas y órganos de maniobra aislantes, protección personal, etc.).

 

Accidentes por contacto indirecto

 

Riesgos secundarios por caídas luego de una electrocución.

Quemaduras o asfixia, consecuencia de un incendio de origen eléctrico.

Accidentes por una desviación de la corriente de su trayectoria normal. Calentamiento exagerado, explosión, inflamación de la instalación eléctrica.

 

Prevención de riesgos de Contacto Indirecto

 

Para proteger a las personas contra riesgos de contacto con masas puestas accidentalmente bajo tensión, se utilizarán las siguientes técnicas:

 

  • Puesta a tierra de las masas: las masas deberán estar unidas eléctricamente a una toma a tierra o a un conjunto de tomas a tierra interconectadas. La puesta a tierra permite descargar un porcentaje elevado de una corriente de fuga o defecto, debido a la menor resistencia que ofrece el circuito masa – tierra con respecto al circuito masa – hombre – tierra.

 

  • Dispositivos de Protección: Además de la puesta a tierra de las masas, las instalaciones eléctricas deberán contar por lo menos, con uno de los siguientes dispositivos de protección:

 

Los dispositivos de protección pasiva son los que actúan en todo momento e impiden que una persona entre en contacto simultáneo con dos masas con diferencia de potencial eléctrico peligrosa. Se podrán usar algunos de los siguientes dispositivos:

  • Conexiones Equipotenciales: se interconectarán todas las masas, de modo que no aparezcan entre ellas diferencias de potencial eléctrico peligrosas, a través de un conductor de protección.
  • Aislación: se aislarán las masas con las que el hombre pueda entrar en contacto.
  • Doble Aislación: se protegerá por doble aislamiento los equipos y máquinas eléctricas.
  • Tensión de Seguridad: de ser posible, deberá utilizarse tensión de seguridad.

 

 

Los dispositivos de protección activa son los que actúan ante la aparición de una corriente de fuga o defecto o un contacto eléctrico accidental. El más utilizado y actualmente obligatorio por la legislación vigente es el Disyuntor Diferencial. Es un dispositivo que interrumpe el suministro de energía eléctrica a la instalación cuando la corriente de fuga a tierra toma el valor de 30 mA para instalaciones comerciales y domiciliarias o 300 mA para instalaciones industriales, en un tiempo no mayor a 3 segundos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“La energía eléctrica es un enemigo invisible de alto riesgo para el ser humano. La Prevención es el único camino adecuado. Su actitud y su conducta proactivas hacia la prevención, le permitirán trabajar sin riesgos para su salud”