Sistema de Poleas

0
1766

 

Desde la epoca del imperio egipcio, la gente a encontrado la forma de levantar su peso multiplicado hasta 100 veces, incluso mas, sin realizar esfuerzo alguno, o simplemente usando el peso de cuerpo, empleando un mecanismo encargado de realizar la fuerza por el facilitando el levantamiento de cargas. Desde los grandes bloques que construyeron las piramides hasta los ascensores modernos de hoy en dia, el emplea-miento de este mecanismo lo usamos todos los días, y aveces siquiera nos enteramos, uno de los inventos que ha cambiado la humanidad. El sistema de poleas.
   ¿Pero que es una Polea?
Una polea es una rueda que tiene un ranura o acanaladura en su periferia, que gira alrededor de un eje que pasa por su centro. Esta ranura sirve para que, a través de ella, pase una cuerda que permite vencer una carga o resistencia R, atada a uno de sus extremos, ejerciendo una potencia o fuerza F, en el otro extremo. De este modo podemos elevar pesos de forma cómoda e, incluso, con menor esfuerzo, hasta cierta altura. Es un sistema de transmisión lineal puesto que resistencia y potencia poseen tal movimiento.
Podemos distinguir 3 tipos
Polea fija: Consiste en una sola polea que esta fijada en algún lugar. No es utilizada para generar fuerza sino para cambiar el sentido de la misma, haciendo mas cómodo el levantamiento de cargas, al tirar hacia abajo en lugar de hacia arriba, nos ayudamos de nuestro propio peso para hacer el levantamiento, la fuerza que hacemos debe ser igual a nuestro propio fuerzo, no hay desequilibrio de fuerzas, F=R
Polea móvil: Es un conjunto de dos poleas, una de las cuales es fija, mientras que la otra es móvil. La polea móvil dispone de un sistema armadura-gancho que le permite arrastrar la carga consigo al tirar de la cuerda. La principal ventaja de este sistema de poleas es que el esfuerzo que se emplea para elevar la carga representa la mitad del que haría si emplease una polea fija. Así, por ejemplo, si quisiera elevar una carga de 40 kg de peso, basta con ejercer una fuerza de tan sólo 20 kg. Esto supone que la cuerda que emplee para este mecanismo pueden ser la mitad de resistentes que en el caso anterior.Aunque consta de dos poleas, en realidad se puede construir este mecanismo con una sola polea Para ello se debe fijar un extremo de la cuerda, la carga a la polea y tirar de la cuerda de forma ascendente. Precisamente, este es la desventaja, mientras que en el caso de emplear dos poleas, este problema desaparece.
Sistemas de poleas compuestas: Existen sistemas con múltiples poleas que pretenden obtener una gran ventaja mecánica, es decir, elevar grandes pesos con un bajo esfuerzo. Estos sistemas de poleas son diversos, aunque tienen algo en común,en cualquier caso se agrupan en grupos de poleas fijas y móviles

Sistema de Polea fija
Sistema de Polea Movil
Sistema de Polea Compuesta