Tipo de Poleas, su uso y utilidad con respecto a la física; Este tipo de invento fue de gran revolución facilitando el trabajo en varias industrias.
Una polea es una maquina simple que sirve para transmitir una fuerza, se trata de una rueda generalmente maciza y surcada en su borde, en el cual pasa una cuerda en su borde y gira sobre un eje central Se utiliza para levantar o mover una carga con una gran ventaja mecánica, porque se necesita aplicar una fuerza mucho menor que el peso que hay que mover.
Se pueden distinguir tres tipos básicos de poleas:
Polea fija: consiste en una sola polea que está fija a algún lugar. Con ella no se gana en Fuerza, pero se emplea para cambiar el sentido de la fuerza haciendo más cómodo el levantamiento de cargas al tirar hacia abajo en vez de para arriba, entre otros motivos porque nos podemos ayudar de nuestro propio peso para efectuar el esfuerzo. La fuerza que tenemos que hacer es igual al peso que tenemos que levantar (no hay ventaja mecánica) F=R. Así, por ejemplo, si deseo elevar una carga de 60 kg de peso, debo ejercer una fuerza en el otro extremo de la cuerda de, igualmente, 60 kg.
Polea móvil: La principal ventaja de este sistema de poleas es que el esfuerzo que se emplea para elevar la carga representa la mitad del que haría si emplease una polea fija. Así, por ejemplo, si quisiera elevar una carga de 40 kg de peso, basta con ejercer una fuerza de tan sólo 20 kg. Esto supone que la cuerda que emplee para este mecanismo pueden ser la mitad de las resistentes que en el caso anterior. Sin embargo, presenta una desventaja: El recorrido que debe hacer la cuerda para elevar la carga una altura determinada (h) debe ser el doble de la altura buscada (2h). Aunque consta de dos poleas, en realidad se puede construir este mecanismo con una sola polea Para ello se debe fijar un extremo de la cuerda, la carga a la polea y tirar de la cuerda de forma ascendente. Precisamente, este es la desventaja, mientras que, en el caso de emplear dos poleas, este problema desaparece. Se encuentra en grúas, montacargas, ascensores, etc
Polipastos o aparejos: es una combinación de poleas fijas y móviles recorridas por una o varias cuerdas con los extremos anclados a uno o a varios puntos fijos. cada uno de ellos formado a su vez por un conjunto de poleas de diámetro decreciente y ejes paralelos entre sí que se montan sobre la misma armadura, de modo que existe el mismo número de poleas fijas que móviles En este mecanismo la ganancia mecánica y el desplazamiento de la carga van en función inversa: cuanto mayor sea la ganancia conseguida menor será el desplazamiento.
POLEAS CON CORREA
El sistema de poleas con correa más simple consiste en dos poleas situadas a cierta distancia, que giran a la vez por el efecto de rozamiento de una correa con ambas poleas. Estas correas pueden ser de cintas de cuero, flexibles y resistentes. Este es un sistema de transmisión circular puesto que ambas poleas poseen movimiento circular. En base a esto distinguimos claramente los siguientes elementos:
La polea matriz – Polea conducida – La correa de transmisión
La utilidad física de este aparato consiste básicamente para dos fines: Cambiar la dirección de una fuerza mediante cuerdas o transmitir un movimiento giratorio de un eje a otro mediante correas.
Casi toda industria tiene una amplia variedad de bandas y poleas y otros sistemas para la transmisión de energía desde los motores a las máquinas. Los riesgos existen por lo tanto el personal debe estar entrenado en el manejo seguro de las maquinarias que ellos deban operar, así como el objetivo de la colocación de guardas de protección y dispositivos de seguridad. Toda persona que tenga que utilizar una máquina debe recibir el entrenamiento y la información adecuados sobre los riesgos que implica su trabajo.