Respuestas
1- Cuando una empresa quiere favorecer los beneficios de esta estamos frente a un problema microeconómico. Ya que se encarga de estudiar el comportamiento de un determinado mercado y las relaciones entre los agentes económicos. Ejemplo: individuos, familias, empresa, etc.
El equilibrio de un mercado cualquiera da un nivel de precios determinados, lo que afecte los cambios de estos precios de equilibrio afecta a la inflación en ese mercado.
-El nivel de precios es un mercado de cualquier bien, esta determinado por la oferta y demanda de ese producto.
- 2- Necesidades primarias: Son aquellas de cuya satisfacción depende la supervivencia del individuo. Ejemplo: alimentación, educación, vestimenta, etc.
Necesidades secundarias: son aquellas cuya satisfacción aumenta el bienestar del individuo una vez que se puedan realizar las primarias. Ejemplo: Viajes, tecnologías, etc.
Son ilimitadas una vez realizadas las primarias.
- 3- El FPP es la frontera de posibilidad de producción en la cual refleja las cantidades máximas de bienes y servicios que una sociedad es capaz de producir. En este caso si el desempleo disminuye en el país, se desplaza hacia la derecha la cual indica un crecimiento económico por un aumento de la productividad.
- 4- En este caso si la empresa no mantiene el equilibrio la demanda generalmente baja, dicho en otras palabras, hay un exceso de oferta lo que tiende a bajarlo. En un mercado libre, los precios tienen a desplazarse hacia el nivel de equilibrio.
- 5- Al incrementarse el precio de un bien sustituto y que la curva de demanda se desplace hacia la derecha significa que al reemplazar el bien primaria la demanda del bien sustituto va a obtener más demanda.
- 6- Cuando hay un aumento en el precio de un bien con mayor demanda tarde o temprano disminuye y aumenta la oferta.
- 7- Los bienes de fácil sustitución tienden a una demanda más elástica que los de difícil sustitución ya que cuando aumenta el precio pueden reemplazarlos por otros.
- 8- En el corto plazo, no es variable modificar los factores ya que se consideran fijos. En cambio, habiendo estado en una empresa en producción durante un periodo mas largo o extenso se convierten en variables dichos factores, es decir solo puede aplicarse en el largo plazo.
- 9- No fue primero economista sino también filosofo. Para el existe un orden moral natural en la sociedad que se expresa en las decisiones y acciones naturales de los seres humanos.
Si a eso se le suma su concepto de “orden natural” se llega a la conclusión de que debe dejarse actuar libremente en las actividades económicas al hombre. Si eso se realiza se beneficia no solo ese ser humano sino también se beneficia a la sociedad impulsando el bien común.
El interés personal visto como un egoísmo, no es correcto según Smith.