Confianza en uno mismo

0
843

La confianza en una misma no es más que una creencia, una cuestión de expectativas. Si tengo expectativas de que seré capaz de tener éxito en los obstáculos que se me presenten, confiaré en mí mismo. Por el contrario, sí  creo que los problemas me van a superar, tendré baja confianza en mis posibilidades.

La confianza no será igual en todas las áreas de mi vida. Donde tenga una autoestima saludable y positiva será más fácil que confié en mí mismo. Por ejemplo, quizá tengo mucha confianza maquillando porque adquirí ese conocimiento, pero no manejando que no tengo registro y practique dos veces nada más. Todo dependerá de la interpretación que haya hecho de mis experiencias pasadas. Una persona que no confía en sí misma tiene mayores problemas para lograr sus metas y suele tener una opinión negativa sobre sí misma.

Por eso, para confiar más en mi misma, tendré que reinterpretar de una manera más justa mis experiencias y de generar conductas que me reafirmen en una imagen más positiva de mi misma. No bastará con generar pensamientos nuevos, también es necesario construir conductas coherentes con esa nueva imagen.

Es fundamental saber cuáles son mis  propios límites y fallos, y también las fortalezas que tenemos.  Es un mecanismo para la supervivencia, la confianza en uno mismo representa la motivación necesaria para cumplir los objetivos. Otras veces la imagen de uno mismo será demasiado injusta debido a una alta exigencia hacia uno mismo.

Esto forma parte del ser humano, el resultado de la mezcla entre autoestima y autoeficacia; la auto eficacia es la impresión que tiene una persona de que es capaz de cumplir sus metas, la autoestima está más relacionada a la percepción que tiene una persona sobre sí misma y sus capacidades.

Una persona que confía en sí misma suele tener una opinión positiva de sí misma, está dispuesta a tomar riesgos para lograr sus metas (tanto personales como profesionales) y es optimista sobre su futuro. Debido a que se considera capaz de asumir riesgos.

Los beneficios de la confianza en uno mismo son muchos, primero el bienestar, luego la autorrealización, la autoeficacia, seguridad, entre otros. Algunas herramientas que trabajamos en nuestras sesiones son expresar emociones positivas hacía los demás de manera honesta, pedir a personas de nuestro entorno atributos positivos sobre nosotros que nos definan o exigirnos espacios para pensarse a uno mismo con actitud positiva y respeto reforzando las cosas positivas que hayamos conseguido últimamente.

Las personas que hablan con seguridad y confianza demuestran que creen en sí mismas, creen que sus ideas y sus sentimientos son importantes. Es esencial trabajar las habilidades sociales para mejorar nuestra confianza. Si respetas tu opinión y tus deseos, te respetarás más a vos mismo.