La Dirección General de Aduana (DGA) es una oficina pública del Estado Argentino bajo la órbita de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la cual depende del Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Hacienda. Sus sedes están ubicadas en puntos estratégicos dentro del Territorio Nacional como por ejemplo, costas, pasos fronterizos, puertos y aeropuertos internacionales, etc. ya sean estos partes del Territorio Aduanero General (T.G.A) o del Territorio Aduanero Especial (T.A.E) o bien estén en Zonas Francas.
Funciones, tipos de territorios y misión
Como su principal responsabilidad es la aplicación de la legislación en todo lo relativo a materia de importación y exportación (regulado por la Ley 22.415-Código Aduanero de la República Argentina), debe controlar, verificar, valorar y clasificar las mercaderías que ingresan y egresan del T. A. así como también el medio de transporte que las traslada ya sean estos (terrestres, acuáticos, aéreos). Recordemos que T.A. es todo ámbito en el cual la Aduana aplica un mismo sistema arancelario y de prohibiciones de carácter económico a las importaciones y exportaciones, en el T.A.G. se aplica un sistema general arancelario y de prohibiciones de carácter económico a las importaciones y exportaciones, en cambio en el T.A.E es aquel ámbito en el cual se aplica un sistema de arancelario especial y de prohibiciones de carácter económico a las importaciones y exportaciones, en cambio las Zonas Francas no son parte del T.A. y sí del Territorio Nacional. En las Zonas Francas, las mercaderías quedan exentas (salvo excepciones) de prohibiciones de carácter económico, con la finalidad de reducir los costos tributarios de la mercaderías para fomentar a la industrias y al comercio.
En tanto que la importación es la introducción de una mercadería cualquiera a un territorio aduanero, y la exportación es la extracción de una mercadería cualquiera a un territorio aduanero, toda importación o exportación está sometida a un despacho aduanero en el que puede ser exigido el pago de un derecho aduanero.
Podemos decir que la misión que tiene el control aduanero es de aplicar y vigilar el cumplimiento de determinados derechos a la importación y a la exportación (aranceles) tanto cuando ingresan o como cuando egresan mercaderías en los territorios aduaneros. Otra misión también es la seguridad nacional, evitando el fraude aduanero y luchando fuertemente contra el contrabando (ya sea de mercaderías indocumentadas, drogas, armas, entre otras). La aduana también controla la entrada y salida de animales, alimentos y residuos tóxicos que podrían poner en riesgo a la salud pública de los ciudadanos.
La Aduana se ha puesto el objetivo de prestar una mejor atención y servicio a sus usuarios, proporcionando medios de información de fácil acceso, desarrollando procedimientos modernos, más eficientes y tramitaciones más ágiles.
Arancel aduanero y sistema armonizado
El derecho de aduana recibe el nombre de arancel o derecho aduanero.
La Argentina, al igual que la mayoría de los países, utiliza el Sistema Armonizado para la Designación y Codificación de Mercaderías de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) para clasificar las mercaderías y determinar los derechos aplicables a cada una de ellas. Estos derechos son de uso exclusivo de los gobiernos, y suponen una provechosa fuente de ingresos para el Estado Nacional. Dicho sistema comprende una misma base de datos de todas las mercaderías, las cuales están codificadas y clasificadas para su correcta y fácil comprensión.
Para el manipuleo de los documentos y mercaderías dentro de La Aduana encontramos entre sus principales protagonistas al Agente de Transporte Aduanero (A.T.A.), Despachante de Aduana, Auxiliar de Servicio Aduanero y Apoderados del Servicio Aduanero entre otros que interactúan con transportistas, importadores, exportadores, bancos, agencias de transporte internacional y compañías de correo internacional para lograr un rígido y eficaz control sobre la mercadería transportada, estibada o almacenada. Un ejemplo puede ser que El A.T.A. anota en el Sistema Informático Malvina (SIM) los datos del trasporte a arribar mientras que el Despachante de Aduanas carga los datos de la carga de dicho trasporte (mercadería) en el SIM una vez que se dio aviso a la A.F.I.P., existen tres tipos de controles sobre la carga, Rojo; revisan documentación y la mercadería, Naranja; solo revisan la documentación y cuando es Verde solo se limitan a contar los bultos.
Estudiando los derechos aduaneros a la importación y exportación podemos clasificar en;
-Derechos Ad Valoren que son un porcentaje por sobre la base imponible; y
-Derechos específicos que son una suma fija de dinero.
Para el cobro de impuesto en temas de tributos aduaneros hay ciertos elementos esenciales, hecho imponible, momento imponible, base imponible y alícuotas. En materia impositiva cuando nos referimos al hecho imponible nos referimos a “lo que el legislador quiso gravar”; por ejemplo importación definitiva a consumo, también hay importaciones suspensivas que pueden ser temporales, de tránsito o de almacenamiento. La Base Imponible es el valor de la mercadería en la aduana que es la suma del valor de la mercadería más el transporte internacional más el seguro. La aduana usa esta última base para aplicar los impuestos a favor del Estado.
En tanto lo referido a la documentación aceptada por La Aduana para salir o ingresar al T.A nos encontramos con el manifiesto de carga en la cual la información mínima que debe tener es;
- La identificación del medio de transporte y del transportista
- Identificación del lugar de salida y destino de la mercadería
- Fecha de arribo y salida de la mercadería
- Cantidad de bultos o mercaderías a granel según corresponda
- Peso e identificación genérica de las mercaderías
- La identificación de la unidad de carga en caso de transporte marítimo
Estas son algunos requisitos del manifiesto de carga, también la aduana exige el Manifiesto de Pacotilla (declaración de las pertenencias de los tripulantes) y el Manifiesto de Rancho que declara todos los utensilios, herramientas y provisiones que tiene a su cargo capitán en caso de un buque.
Estas son algunas descripciones del vasto trabajo que realiza la Aduana para la correcta aplicación de Código Aduanero y sus leyes.