Esta asociación fue fundada en el mes de febrero del año 1977. Esta asociación representa a los más importantes hoteles del país.
En estos últimos años la afiliación ha sido masiva, ya que ofrece programas de capacitación con modalides presenciales y a distancia.
Esta entidad le da mucha importancia a la responsabilidad social, siendo esta esencial y sesgada, por lo cual cuenta con un plan táctico.
El propósito fundamental de ese plan es poner en funcionamiento programas y proyectos de impacto social y ambiental que lleguen a fortalecer la comunidad hotelera y al mismo tiempo esto genere valores para el sector turístico.
Esta asociación se compromete de manera ferviente a concientizar, y fortalecer la gestión social responsable de la industria hotelera. Todo esto invita a que los dueños de hoteles reflexionen sobre su situación de cómo anda funcionando su hotel en cuanto a materia de programas de responsabilidad social empresaria, temando como punto claves los huéspedes, proveedores, y toda la comunidad donde se desarrolla el hotel.
La Asociación de Hoteles de la República de Argentina, forma parte de la comisión de eventos y comunicación de pacto global, la cual colabora con el desarrollo de estrategias para difundir los objetivos de dicho pacto.
La mencionada capacita a los empleados de los hoteles, para ello crearon el CAPACITAHT, ofreciendo un contenido didáctico, prioritario para cada hotel, brindando todas las herramientas necesarias para ayudar a los hoteles, ofreciendo capacidad en funciones de las necesidades y los requisitos modernos con los mejores estándares de calidad.
La institución de referencia, ha sido modelo para otras asociaciones de otros países, especialmente a países limítrofes como Bolivia, los cuales tomaron como modelo a seguir el uso del manual de responsabilidad social, para ellos aplicarlo como un modelo y capacitación en el sector hotelero de Bolivia.
Vale decir también que la asociación de hoteles de la República Argentina, ha colaborado en diversas ocasiones con otras asociaciones, como por ejemplo colaboraron con la fundación UPIS, para que participaran en la feria internacional de turismo del año 2017.
Hicieron una colaboración para el reciclado de material informático y electrónico. También realizan con la municipalidad de cada lugar un espacio verde, donde siembran árboles nativos de diversas especies, así preservar el medio ambiente.
También ha realizado varios convenios como son con la KAU YAK, con el hogar de Día de Iguazú, fundación INVAP, vivienda digna, Educracia, fundación leer, un Techo para mi País, entre otras.